Día clave en el juicio por la muerte de Diego Maradona: declaran los médicos que realizaron la autopsia

El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro realiza la sexta audiencia del juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona, que tiene como acusados a siete profesionales de la salud encargados de su cuidado. Luego de que trascendiera que finalmente no declararán este jueves Dalma y Gianinna Maradona, hijas del «Diez», se confirmó que en esta jornada brindará su testimonio el equipo forense que realizó la autopsia del cuerpo.

La cita está prevista que comience a las 09:30 horas y los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach analizarán también el accionar y presuntas responsabilidades de los imputados, el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Omar Almirón, su jefe Mariano Perroni, la médica coordinadora de Swiss Medical Nancy Forlini y el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna, con respecto a la internación domiciliaria que tuvo Diego en la casa del country San Andrés, en el partido bonaerense de Tigre.

Caso Maradona: Miguel Ángel Pierri desligó al coordinador y los enfermeros y dijo que la prueba demostrará que «no hubo ningún plan»

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Primero se desarrollará una descripción técnica de los hechos y después pasarán al estrado los médicos que participaron de la autopsia al entonces director técnico de Gimnasia de La Plata, es decir, el equipo de forenses de la morgue de San Fernando. En ese entonces, los profesionales concluyeron que Maradona murió el 25 de noviembre de 2020 por un «edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada«.

Se trata de una urgencia médica registrada cuando hay acumulación de líquido en los pulmones y puede deberse a un daño en ellos o a la afección producida cuando el corazón no puede bombear sangre de manera eficiente. Asimismo, se le descubrió una «miocardiopatía dilatada» y su corazón había alcanzado un peso de 503 gramos, que según señaló el Dr. Federico Corasaniti, médico forense del Departamento Judicial de San Isidro, era casi el doble de uno normal.

Debido a este motivo, los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren cuestionaron que no hubiera una aparatología médica adecuada en el domicilio para tratar cualquier tipo de descompensación que pudiera sufrir Diego.

Dalma y Gianinna Maradona.

Maradona también padecía una glomeruloesclerosis focal (una enfermedad renal), aterosclerosis, cardiopatía isquémica e hiperplasia arterial en nodo sinoauricular, mientras que los forenses encontraron «características asfícticas asociadas a patología pulmonar crónica reagudizada», entre otros aspectos del estado de salud del astro, que antes de ser trasladado a Tigre había sido operado por Luque de un hematoma subdural en la Clínica Olivos.

Con respecto al examen toxicológico que se hizo al cuerpo de Maradona, se descartó la presencia de alcohol y drogas pero sí se hallaron varios medicamentos, como venlafaxina (antidepresivo), levetiracetam (para convulsiones), naltrexona (recetado para tratamientos por abstinencia) y quetiapina (antipsicótico para tratar desórdenes bipolares), entre otros.

En esa línea, los médicos que brindarán testimonio este jueves son considerados claves con respecto a la evaluación sobre las supuestas responsabilidades de los imputados y si habría existido o no negligencia con respecto al tratamiento y los cuidados que recibió el exfutbolista.

El neurocirujano Leopoldo Luque, médico de cabecera de Maradona.

Caso Maradona: Indagarán al custodio detenido

Después de que Julio César Coria, uno de los custodios del excampeón del Mundial de 1986, fuera detenido por falso testimonio y posible riesgo de fuga en la audiencia de este martes, será llamado a una indagatoria por la fiscal Carolina Asprella, quien investigará si faltó o no a la verdad frente al tribunal.

El jefe de seguridad de «Pelusa» fue quien le hizo respiración boca a boca aquel 25 de noviembre, y durante su declaración, afirmó que observó a Cosachov realizarle maniobras de reanimación cardiopulmonar al paciente, un dato que nunca comentó en otras oportunidades. También mencionó que entre el 11 y el 25 de noviembre de 2020 no conversó con el Dr. Luque, pero los magistrados leyeron unos chats que lo desmintieron.

«Cosachov le hizo maniobras en el pecho, en ese momento no me habré acordado», sostuvo Coria con respecto a sus otras comparecencias. Por ese motivo, el abogado Fernando Burlando solicitó que se lleve a cabo una causa paralela por falso testimonio y finalmente los jueces determinaron por mayoría que habría incurrido en ese delito y ordenaron su inmediata detención.

FP/fl

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El GPS de los elefantes: así planifican sus viajes para ahorrar energía

Puede parecer contraintuitivo, pero los elefantes salvajes suelen...

Nueva guerra fría: Estados Unidos y China se disputan la supremacía cuántica y se encienden las alertas

La computación cuántica amplificó la velocidad a la que...

Nissan anunció que dejará de fabricar autos en Argentina a partir de fin de año

Tal como se especulaba desde hace algunos meses,...

Santa Fe cerró financiamiento clave para avanzar en obras viales para el cordón agroindustrial

Santa Fe logró financiamiento del Banco de Desarrollo...