El Consejo Electoral fortaleció el control en recintos para la segunda vuelta

POLÍTICA

Se contratarán 2.900 coordinadores de recinto para mejorar el proceso electoral del 13 de abril

El Consejo Nacional Electoral (CNE)implementó una figura clave para las elecciones del 13 de abril: los coordinadores de recinto. Estos actores serán el nexo entre las juntas receptoras del voto y el organismo, con el fin de atender incidentes, garantizar el orden y reforzar la transparencia del proceso electoral.

El nuevo cargo responde a recomendaciones de misiones internacionales como la OEA y la Unión Europea, tras la primera vuelta del 9 de febrero. Las observaciones incluyeron fallas en la capacitación electoral y falta de control sobre la fuerza pública, lo que afectó el normal desarrollo de la jornada.

El reglamento aprobado el 19 de marzo establece que los coordinadores estarán presentes en centros con más de cinco juntas, supervisando desde el ingreso de personas con discapacidad hasta la actuación de policías y militares. Además, deberán evitar proselitismo político y facilitar el trabajo de observadores.

| La Derecha Diario

La contratación temporal de 2.900 personas requerirá un presupuesto de $690.000, mientras que el fortalecimiento de la capacitación para coordinadores de mesa y demás personal elevaría la inversión total a $1′777.000. El objetivo es claro: reducir el 6 % de inconsistencias en actas detectado en la primera vuelta.

La decisión llega en un contexto en el que se prohibió fotografiar la papeleta con celular, ante intentos de manipulación y coacción del voto. Las multas por infringir esta norma superan los $9.000, evidenciando la intención del CNE de blindar la jornada ante irregularidades.

Este refuerzo institucional cobra relevancia ante la cercanía de los resultados de la primera vuelta. Con una diferencia de apenas 16.000 votos entre los candidatos, cada detalle técnico podría inclinar la balanza en la segunda vuelta, donde competirán Daniel Noboa, representante de una propuesta de renovación, y Luisa González, respaldada por el correísmo.

| La Derecha Diario

Expertos advierten que la falta de control y formación electoral puede distorsionar los resultados. En ese sentido, el rol de los coordinadores busca garantizar que la voluntad del pueblo se exprese de forma clara, segura y libre de presiones.

Mientras el país se prepara para definir su futuro, el CNE apuesta por fortalecer la institucionalidad. La creación de estos enlaces operativos contribuirá a que los ecuatorianos voten con confianza y permitirá enfrentar los desafíos logísticos y políticos de una elección reñida.

➡️ Política

Más noticias:

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El GPS de los elefantes: así planifican sus viajes para ahorrar energía

Puede parecer contraintuitivo, pero los elefantes salvajes suelen...

Nueva guerra fría: Estados Unidos y China se disputan la supremacía cuántica y se encienden las alertas

La computación cuántica amplificó la velocidad a la que...

Nissan anunció que dejará de fabricar autos en Argentina a partir de fin de año

Tal como se especulaba desde hace algunos meses,...

Santa Fe cerró financiamiento clave para avanzar en obras viales para el cordón agroindustrial

Santa Fe logró financiamiento del Banco de Desarrollo...