El juego del poder global: una por una todas las sillas del Fondo Monetario

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario se encarga de la gestión diaria del organismo. Está integrado por 25 directores, elegidos por los países miembros o por grupos de países, y el Director Gerente, quien lo preside. El Directorio suele reunirse varias veces por semana y realiza su labor principalmente basándose en documentos elaborados por la gerencia y el personal técnico del FMI.

Entre las 25 sillas hay algunas que pertenecen a un país y otros que son compartidas. Entre las primeras por ejemplo están las de Estados Unidos, Japón, China, Francia, Gran Bretaña y Alemania. Entre las segundas por ejemplo se encuentran algunas donde hay países clave a la hora de votar como por ejemplo la que comparten Países Bajos y Bélgica o Italia.

La Argentina, como se alcanza a ver en la tabla, por ejemplo no solo comparte una silla sino que además es una de las que menor voto tiene. Y para colmo es la que registra la deuda más alta con el organismo. Leonardo Madcur es el representante de la silla donde se sientan los intereses de la Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Paraguay. Su peso es 1,59%.

La silla con más peso es la de Estados Unidos (16,49%). Le siguen Japón, China, Alemania y Francia en ese orden.

Una de las preguntas que varios se hacen por estas horas es si las medidas de Donald Trump de poner aranceles a todo el mundo no levantará las quejas o planteos de representantes extranjeros en el Directorio a las propuestas de Estados Unidos. Y se sabe que el programa que la Argentina busca que el FMI le apruebe por US$ 20.000 millones está respaldado fuertemente por la silla de Estados Unidos gracias a Donald Trump.

El viernes hubo planteos de los gobiernos de Francia y Alemania sobre las medidas de Trump de acuerdo al diario Financial Times.

De hecho, y de acuerdo a Bloomberg, “los ministros de Economía de Italia y España advirtieron contra una respuesta demasiado agresiva al presidente estadounidense Donald Trump. Los aranceles de China, lo que pone de relieve la división de la Unión Europea sobre este asunto”.

Giancarlo Giorgetti llamó a la calma mientras Carlos Cuerpo, quien también se desempeña como jefe comercial de España, advirtió contra una escalada de “perder-perder” en comentarios que resaltan el contraste con el impulso de Francia y Alemania para una reacción más enérgica.

Giorgia Meloni, la presidente de Italia, dijo que la decisión de Trump de imponer aranceles a la Unión Europea era “incorrecta”, pero advirtió contra responder de la misma manera diciendo que podría tener consecuencias significativas para las economías europeas.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Agónico triunfo del Atlético de Simeone para aún soñar con la Liga

06/04/2025 11:15hs. Actualizado al 06/04/2025 13:21hs.Luego de la eliminación...

De nuevo los quemachoches: ataque frente a la sede del PJ

El fuego comenzó durante la madrugada en Matheu al...