El dólar libre sube a su valor máximo desde agosto en medio del desplome internacional de las bolsas

Los mercados globales extienden derrumbe este lunes 7 de abril, en medio de la creciente guerra comercial que desató la imposición de aranceles recíprocos de Estados Unidos al resto de los países del mundo. Ahora, se suma una nueva amenaza del presidente Donald Trump de imponer aranceles adicionales del 50% a China. Esta noticia fue catalogada por la Casa Blanca como «fake news» y los mercados habían retomado su curso, aunque ahora los principales índices están en terreno positivo. El S&P 500 avanza 0,5%, mientras el Nasdaq gana 1%. El Dow Jones cae 0,2%. “Si China no retira su aumento del 34 % por encima de sus ya prolongados abusos comerciales para mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles ADICIONALES a China del 50%, a partir del 9 de abril», apuntó el magnate.

En tanto, a nivel local, luego de tocar los 1.340 pesos al inicio de la jornada, el dólar “blue” es negociado este lunes con una suba de 25 pesos o un 1,9%, lo que lo deja a unos $1.335 para la venta, su precio más alto desde el 28 de agosto del año pasado. En el transcurso de 2024 el dólar libre ascendió unos 105 pesos o un 8,5%, por encima de la inflación del período. Con un dólar mayorista que gana 50 centavos, a $1.076,50, la brecha cambiaria se amplía al 24 por ciento.

En ese sentido, en Wall Street, los ADR ceden más de 5% y los bonos nominados en dólares ceden más de 6% por lo que el riesgo país se encamina hacia las 1.000 unidades. Cabe resaltar que el dólar MEP mediante bonos alcanza los %1.359, mientras que el “contado con liqui” llega a 1.358 pesos. Se trata de las cotizaciones más elevadas desde el 12 de julio del año pasado.

En el mercado asiático, el índice Hang Seng, de la bolsa de Hong Kong, se hundió 13,2%; el Nikkei, de Tokio7,8%; la bolsa de Shanghái7,3%, y el Kospi, de Corea del Sur5,6%. Se trata de desplomes aún más fuertes que los del jueves y del viernes.

En Europa, la bolsa de París perdió 4,8%, Fráncfort cayó 4,1% y Londres bajó 4,6%. En Madrid el Ibex-35 cayó 4,8% y la bolsa de Milán bajó 5,2%.

La creciente guerra comercial arrastra a los mercados del mundo, y Argentina no es la excepción. Este lunes 7 de abril, los activos financieros argentinos comienzan la jornada en rojo, reflejando la preocupación global por el endurecimiento arancelario de Washington y la dura respuesta de Pekín, que anunció un impuesto del 34% a las importaciones estadounidenses desde el 10 de abril.

Los ADRs argentinos operan con fuertes caídas de hasta 5,3% encabezados por Bioceres, seguido de Transportadora Gas del sur (-4,4%), Edenor (-3,9%), Cresud (-3,3%), Pampa Energía (-2,8%), y Telecom (-2,6%). Solo la acción de Despegar gana apenas 0,6%.

La presión vendedora se extiende a los bonos soberanos en dólares: el Global 2038 pierde 5%, mientras que el Bonar 2041, un 4,9%, el Bonar 2038, un 4,4% y el Global 2035, un 4,2%.

En ese contexto, el riesgo país extiende la mala racha, sube 35 unidades (+3,8%) a 960 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas