Por estas horas, la expectativa es máxima para los usuarios de la plataforma Netflix, ya que falta muy poco para el esperado estreno de la serie El Eternauta, que promete ser un éxito en la Argentina y, por diversas razones, en buena parte del mundo.
Creada y dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín, uno de los actores más populares del país conocido en gran parte del mundo, se trata de una adaptación de una historieta argentina seriada de ciencia ficción creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López.
La primera temporada de la serie estará disponible en Netflix desde este miércoles 30 de abril y cuenta con seis capítulos.
El día del estreno en Netflix de «El Eternauta», protagonizada por Ricardo Darín, el clásico vuelve a los quioscos
“Tras una nevada mortal, Juan Salvo y un grupo de sobrevivientes luchan contra una amenaza alienígena”, dice el anticipo que publicó Netflix sobre la trama de la producción.
Se trata, según se adelanta, de una versión contemporánea basada en la novela gráfica homónima de Oesterheld sobre ese singular grupo de personas luchando contra una invasión extraterrestre.
Después de que una tormenta de nieve tóxica mata a millones de personas, Juan Salvo (Darín) y un grupo de sobrevivientes luchan contra una serie de alienígenas que son controlados por una fuerza invisible.
Además de Ricardo Darín como Juan Salvo, completan el elenco Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz, entre otros.
«Juan Salvo es un hombre común, envuelto en una situación extraordinaria». Ricardo Darín protagoniza El Eternauta. El 30 de abril, solo en Netflix. pic.twitter.com/ssQuWpL8R3
— CheNetflix (@CheNetflix) April 25, 2025
Creadores de un clásico
El dibujante detrás de El Eternauta fue Francisco Solano López. Nacido en Buenos Aires el 26 de octubre de 1928, Solano López es considerado uno de los artistas más importantes de la historia de la historieta argentina. Su nombre resuena con fuerza cada vez que se habla de cómics en el país, en especial por su colaboración con el guionista Héctor Germán Oesterheld, con quien formó una de las duplas creativas más memorables.
Francisco Solano López comenzó su carrera en 1953 en la Editorial Columba, donde trabajó junto al guionista Roger Plá. Sin embargo, su carrera dio un giro decisivo en 1955, cuando se sumó al equipo de la revista Misterix y reemplazó a Campani en la serie Bull Rocket. Fue allí donde conoció a Oesterheld, con quien comenzaría una alianza histórica.
Cuando se fundó Editorial Frontera, ambos trabajaron en diversas historietas, pero fue Solano López quien pidió específicamente ilustrar una serie de ciencia ficción con un enfoque más realista. Así nació El Eternauta, que comenzó a publicarse en Hora Cero Semanal en 1957. La obra, que mezcla invasiones extraterrestres, tragedias humanas y resistencia colectiva, es recordada no sólo por su innovador guion sino también por los dibujos detallados y expresivos de Solano López, que dieron vida al drama cotidiano de los personajes.
Pero la mente detrás de El Eternauta fue Héctor Germán Oesterheld, guionista y militante político, desaparecido a manos de la última dictadura cívico-militar en Argentina.
La trama gira en torno a Juan Salvo, un hombre común que, junto a su familia y vecinos, enfrenta una invasión alienígena en Buenos Aires, desencadenada por una nevada tóxica que diezma a la población. En una jugada narrativa innovadora para la época, es el propio Oesterheld quien escucha el relato del protagonista, en un recurso de metaficción que refuerza el anclaje con la realidad.
Pero El Eternauta no es sólo una historia de ciencia ficción. Es también una gran metáfora. Escrita durante gobiernos de facto y reversionada en otros contextos de represión, la historieta fue leída como una denuncia velada contra los mecanismos del poder, los golpes de Estado y la opresión. Oesterheld, que en los años 70 se unió a Montoneros, imprimió a sus últimas obras un tono político explícito. Fue secuestrado en 1977 y aún hoy permanece desaparecido, al igual que sus cuatro hijas.