Un trabajador formal debería ganar $2,1 millones brutos (unos $1,75 millones netos) para cubrir alimentación, vivienda, salud, educación y transporte, según el Mate
El salario mínimo bruto necesario para que un trabajador mantenga a su familia debería ser de $2.165.357, según el Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía (Mate). Esto equivale a un ingreso neto de $1.753.939, muy lejos del salario mínimo vital y móvil oficial, que en marzo fue de apenas $296.832.
El cálculo parte de la Encuesta Nacional de Gasto de Consumo de Hogares del Indec (2017-2018), actualizada por inflación. En ocho años, el ingreso necesario se multiplicó 72 veces, mientras que los salarios no acompañaron.
Los rubros que más pesan son alimentos y bebidas ($417.339), transporte ($275.851) y vivienda, agua y electricidad ($218.011), que juntos consumen más del 50% del ingreso.
En comparación, la canasta básica total (CBT) del Indec, que marca la línea de pobreza para una familia tipo, alcanzó $1.100.267 netos (o $1.358.354 brutos), es decir, muy por debajo del cálculo del Mate, que apunta a una vida “socialmente aceptable” según los derechos establecidos en la ley laboral.
Fuente: Versión Rosario