Luego de que el Gobierno de Javier Milei anunciara las medidas para captar los dólares del colchón de los ahorristas argentinos, quedó la duda sobre cómo será la operatoria para comprar autos 0km. Al respecto, de hecho, fue consultado el titular de ARCA Juan Pazo.
En una entrevista televisiva, le consultaron a Pazo si será posible ir a una concesionaria y comprar un auto 0km con «dólar cash» del colchón. «Con los dólares del colchón va a poder ir a comprar el auto. Tenés que depositarlo en la cuenta del vendedor. Podés depositarlo o ir con la plata en efectivo: cualquiera de las dos opciones es lo mismo, porque el vendedor va a depositar la plata y se van a bancarizar los fondos. Esa operación, ante ARCA, no se va a denunciar«, señaló el titular de ARCA.
Lo cierto es que, además, el Gobierno busca que, en un futuro, puedan comprarse autos en cuotas en dólares con los billetes del colchón. Así lo dejó trascender el ministro de Economía Luis Caputo tras una reunión con el presidente de Ford Argentina y Sudamérica Martín Galdeano.
Para eso, claro, habría que dolarizar los precios de los vehículos. Algo que, de hecho, ya ocurre con algunas marcas. Incluso, uno de los autos más baratos del mercado ya se vende (siempre lo hizo) en dólares.
El auto que se vende en dólares y es uno de los más baratos de Argentina
El Jac S2 es uno de los modelos que se vende en dólares y se ubica entre los más baratos
Además de las marcas de lujo como BMW, Audi o Mercedes Benz, muchas de las automotrices chinas también tienen sus precios en dólares. Y uno de sus modelos es uno de los más baratos del mercado.
Se trata del Jac S2, un modelo de origen chino que se vende a u$s19.000 es decir unos $21.945.000 al tipo de cambio oficial minorista.
Es así que queda como uno de los más baratos del mercado: actualmente, el más económico es el Renault Kwid, que sale desde $19.120.000.
El Jac S2 es el modelo de entrada de gama dentro de la familia de SUV de la marca, que también incluye los S4 y S8. Este vehículo compacto está equipado con un motor naftero 1.5L de 105 CV y una transmisión manual de 5 velocidades, apuntando a un público que busca un producto funcional, económico y con buen nivel de tecnología para el día a día.
En términos de equipamiento de seguridad, cuenta con control de estabilidad (ESP), asistente de frenado de emergencia (HBA), asistente de arranque en pendiente (HAC), anclajes ISOFIX, sensores de estacionamiento traseros y cámara de retroceso.
El auto chino que se ubica entre los más baratos de Argentina
A nivel de confort y conectividad, incluye una pantalla táctil de 9 pulgadas con Apple CarPlay y Android Auto, conectividad WiFi, aplicación de Spotify integrada, aire acondicionado y toma de 12V. Por fuera, incorpora luces diurnas LED (DRL), faros antiniebla, encendido automático de luces y espejos eléctricos.
El avance de las marcas chinas en el país no es nuevo, pero en los últimos años se volvió más visible, sobre todo en el segmento de los SUV. La combinación de precios competitivos y un equipamiento cada vez más completo los posiciona como una opción cada vez más considerada frente a modelos tradicionales.
Qué marcas de autos ya tienen sus precios en dólares
En el mercado local, ya son varias las marcas que venden en dólares. Las de alta gama son, desde siempre, cotizadas en esta moneda. Audi, BMW y Mercedes Benz así lo hacen, tanto en épocas de dólar blue como oficial.
Ahora, muchas de las chinas tienen sus valores dolarizados. Great Wall mandó su nueva lista con precios todos dolarizados, desde el eléctrico Ora, a u$s31.000,
Jetour, que solo mantiene un modelo en pesos, el resto están dolarizados; igual que Baic, con valores desde u$s25.000 y Jac, con el SUV más barato desde u$s19.000 promedio.
Sin embargo, este mes, la que presentó todos sus valores en esta moneda fue Jeep, que lo mantenía solo para algunas versiones tope de gama.
Ahora, desde el Renegade, que es el acceso de gama, se encuentran en valor dólar, con un precio de u$s32.200 desde la versión de entrada de gama; igual que el Compass y el Commander, que estaban en pesos hasta hace un mes.
En otras marcas lo hacen con algunos modelos, como Toyota con RAV4 en su momento, o Land Cruiser; o Hyundai con algunos de sus modelos.
Lo cierto es que el Gobierno espera que los dólares del colchón sean utilizados para comprar bienes como autos. Apuesta, también, a que lleguen las cuotas en dólares. En ese escenario, desde hace un tiempo, algunas marcas ya tienen los valores de sus vehículos en la divisa estadounidense. Es el caso del Jac S2, uno de los autos más baratos de Argentina.
Fuente: Iprofesional.com