Con una guerra terminada, Netanyahu llega a Washington con reclamos para que se enfoque en la paz

JERUSALÉN.- Para el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el encuentro previsto para este lunes con el presidente Donald Trump será como una especie de vuelta olímpica tras el ataque conjunto de Estados Unidos e Israel contra las instalaciones nucleares de Irán, el mes pasado.

Según los analistas, es probable que la visita del mandatario israelí a la Casa Blanca —la tercera desde que Trump volvió al poder—, le saque aún más lustre a los laureles de Netanyahu, especialmente entre los votantes de Israel, que se prepara para un año electoral.

Pero el historial de visitas de Netanyahu a la Casa Blanca también ha dado sorpresas.

El presidente Donald Trump se reúne con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el martes 4 de febrero de 2025, en WashingtonEvan Vucci – AP

La última vez que estuvo en el Salón Oval, en abril, a Netanyahu se lo vio incómodamente sentado junto a Trump mientras su par norteamericano anunciaba que Washington iniciaría conversaciones “directas” con Irán como un último intento para frenar el programa nuclear de ese país. Ese mismo mes, Netanyahu intentó convencer a Trump de que era el momento de atacar militarmente a Irán, pero el norteamericano lo rechazó de plano.

Esta vez, Trump está ansioso por impulsar un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, que permitiría la liberación de los rehenes israelíes y que en última instancia pondría fin a la larga guerra en el enclave palestino, que se desencadenó por el ataque del 7 de octubre de 2023 de Hamas contra Israel. Hoy, Israel envió a sus negociadores a Qatar, el país mediador, para intentar superar las diferencias que persisten con Hamas.

El gobierno de Estados Unidos aseguró que también está mediando en las conversaciones entre Israel y Siria con el fin de restablecer la calma en la frontera entre ambos países.

Además, también está pendiente el tema de Irán —dada la diversidad de estimaciones sobre el grado de daño que causaron los 12 días de ataque israelí y la intervención estadounidense en el programa de armas nucleares de Irán—, y la posibilidad de reanudar las negociaciones para un nuevo acuerdo nuclear.

“Es una victoria con una salvedad”, apunta Alon Pinkas, comentarista político y exdiplomático israelí que en el pasado asesoró a varios primeros ministros de Israel.

“Netanyahu sabe la verdad: que Irán conserva algunas capacidades nucleares”, señala Pinkas, y agrega que el primer ministro necesita que Trump le aclare qué pasaría si se detectara que Irán ha reanudado sus actividades de enriquecimiento de uranio, y en ese caso, si Estados Unidos respaldaría a Israel si reanudara sus ataques contra Irán.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su esposa, Sara Netanyahu, saludan antes de partir en su visita diplomática a WashingtonAvi Ohayon� – GPO�

Hoy, antes de abordar su avión con destino a Washington, Netanyahu aseguró que se reuniría con todos los máximos funcionarios del gobierno norteamericano y con representantes del Congreso, tanto demócratas como republicanos.

El israelí dijo que en primer lugar le agradecería a Trump por su apoyo a Israel. “Nuestra movilización conjunta nos redituó una gran victoria sobre nuestro enemigo común: Irán”, declaró Netanyahu, y aseguró estar comprometido con “la preservación de ese logro”.

Pero el viaje tiene un beneficio adicional para Netanyahu: le permite posponer su contrainterrogatorio en el juicio por corrupción que le sigue la Justicia de su país, cuya desestimación Trump reclamó abiertamente. En Israel, la feria judicial arranca el 21 de julio, y se extiende hasta principios de septiembre.

Tras haber logrado el pleno respaldo de Trump para la guerra en Irán, ahora Netanyahu está un poco en deuda con su principal aliado. Y se desconocen los términos del alto el fuego con Irán o cómo se supone que se aplicará, señala Shira Efron, directora de investigaciones del Foro de Política de Israel, un grupo con sede en Nueva York.

Personas y personal de emergencia ayudan a evacuar a una mujer en camilla de un edificio que fue alcanzado por un bombardeo israelí en el campamento de Nuseirat para refugiados palestinos en el centro de la Franja de Gaza el 6 de julio de 2025EYAD BABA� – AFP�

En cuanto a los intentos de lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza, Efron señala que “ya sabemos cómo es eso”, pero que esta vez hay motivos para ser optimistas.

Para empezar, dice Efron, lo reclamó el presidente Trump. “¡LLEGUEN A UN ACUERDO EN GAZA! ¡RECUPEREN A LOS REHENES!”, posteó Trump en las redes sociales hace una semana. El norteamericano dice que quiere que esa guerra también termine.

Los halcones de la coalición de gobierno de Netanyahu se oponen al fin de la guerra y quieren que Israel se quede con el control de Gaza.

Pero Efron dice que Netanyahu probablemente pueda venderles un alto el fuego inicial y temporal: “Me parece que habrá un alto el fuego total disfrazado de un acuerdo parcial”.

En Israel, la oposición a la guerra en Gaza va en aumento desde hace tiempo. De hecho, son muchos los israelíes que se preguntan qué hace su ejército ahí, donde tan solo en el último mes han muerto más de 20 soldados, según las fuerzas armadas de Israel. Y en lo que va de la guerra han muerto más de 55.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, cuyas cifras no distinguen entre combatientes y civiles. Además, en el ataque de octubre de 2023 murieron unas 1200 personas, y de las 251 personas tomadas como rehenes, 50 siguen en Gaza, de las cuales unas 20 están aún con vida, según las autoridades israelíes.

La tregua propuesta prevé una pausa de 60 días en los combates, durante los cuales las partes negociarían los términos de un alto el fuego permanente. Hamas insiste en que cualquier posible acuerdo debe conducir a un cese total y permanente de las hostilidades, pero hasta ahora la agrupación ha rechazado las condiciones que exige Netanyahu para poner fin a la guerra.

La entrada de la «Trump Gaza», el proyecto inmobiliario que Trump tiene pensado para el enclave palestino, según un video generado con IA publicado por el presidente.Captura | Trump Truth Social

Muchos israelíes, incluidos ministros del propio Netanyahu, siguen aferrados a la idea extrema que Trump planteó para Gaza en febrero, hace dos visitas de Netanyahu. En aquel momento, el presidente norteamericano declaró que Estados Unidos debía tomar el control del enclave costero palestino, desplazar permanentemente a sus 2 millones de habitantes y convertir la devastada franja en “la Riviera de Medio Oriente”. Los expertos inmediatamente salieron a explicar que la propuesta constituiría una grave violación al derecho internacional.

En abril, cuando Netanyahu llegó por segunda vez a la Casa Blanca, el presidente Trump ya parecía haber pasado a otra cosa.

Traducción de Jaime Arrambide

Seguí leyendo

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Tragedia en Texas: 70 muertos y 41 niños desaparecidos

Las fuertes lluvias provocaron una repentina inundación que arrasó...

El turismo impactó en Santa Fe: $ 25.000 millones de ingresos

La ciudad de Santa Fe cerró el primer semestre...

Venta de autos usados: el primer semestre de 2025 fue el mejor de la historia

Según datos de la Cámara del Comercio Automotor (CCA)...