Aerolíneas: los pilotos que encabeza Biró mantendrán el paro del 19 y preparan otra medida por 48 horas
El gremio APLA dijo que no acatará la conciliación obligatoria si es que el Gobierno establece ese recurso. Vuelos complicados en vacaciones de invierno
15/07/2025 – 11:20hs
Pese a los intentos de obtener la conciliación obligatoria que viene promoviendo la cúpula de Aerolíneas Argentinas, APLA, el sindicato de pilotos que encabeza el controvertido Pablo Biró ratificó el paro del próximo sábado 19, medida que impactará de lleno en los servicios establecidos para el inicio de las vacaciones de invierno. Pero las acciones del gremio no se quedarán ahí: APLA evalúa promover otro cese de actividades para los días 26 y 27 de este mes. Esto ocurre a muy pocos días de que la directiva de la línea de bandera solicitara que Biró sea removido nuevamente del cargo de director representante de los trabajadores en el marco del Programa de Propiedad Participada (PPP).
Precisamente, Biró confirmó la medida de fuerza detallando que «el 19 de julio vamos a hacer un paro nacional de 24 horas en todas las empresas, organismos y actividades donde tenemos representados».
«Hablamos de pilotos que brindan servicios a plataformas petroleras offshore, a gobernaciones provinciales, de aviación general, que trabajan en centros de entrenamiento, en aerolíneas privadas y, por supuesto, en Aerolíneas Argentinas también», agregó.
Además de la compañía estatal, Andes y American Jet también estarán entre las firmas afectadas por la movida gremial.
Como en otras ocasiones, Biró sostuvo que APLA promoverá sendas medidas de fuerza hasta tanto el Gobierno de La Libertad Avanza (LLA) quite por completo el Decreto 378/2025 que incluye, entre otros aspectos, un recorte en la cantidad de horas de descanso del personal y, en simultáneo, reduce el período de vacaciones anuales.
Dicha batería de cambios redundó en la habilitación de pautas inéditas para el negocio aerocomercial en la Argentina.
Así, en mayo LLA activó cambios en el Código Aeronáutico que, entre otros aspectos, permiten que las aerolíneas que vuelan dentro del país operen con tripulaciones 100% extranjeras, se habilitó la opción de que las aeronaves presten servicios sin la intervención de técnicos argentinos.
Paro de pilotos: qué dice el decreto que disparó la medida de fuerza
Por mencionar un primer punto, el oficialismo estableció que las compañías ostentan la potestad de establecer los tiempos de servicio de vuelo y los períodos de descanso de su personal.
Se estableció que las horas mínimas de, precisamente, descanso se ubiquen en torno a las 30 semanales, en lugar de las 36 que regían previo al decreto. LLA argumentó que eso permitirá reducir los costos operativos de las aerolíneas, que demandarán menos personal.
Además, pilotos y tripulaciones acumularán 1.000 horas de labor al año cuando antes el tope era de 800. También el régimen diario subirá de 8 a 10 horas. Otro aspecto clave refiere a las vacaciones, que en lugar de 30 días en el año pasarán a totalizar 15 y que deberán tomarse de forma consecutiva.
Los pilotos que lidera Biró preparan otro paro
Ya en cuanto a cuestiones puntuales, se fijó que las tripulaciones de vuelo con tres pilotos podrán extender hasta 17 horas el tiempo máximo de vuelo si cuentan con un asiento reclinable con ángulo mayor a 40° en un área separada de la del trabajo.
«Vamos a llevar adelante algunas medidas para revertir esto», dijo Biró. Al mismo tiempo, en APLA ya discuten la posibilidad de activar otro paro de 48 horas para el fin de semana del 26 y 27 de julio.
«El decreto no solo traerá este paro, sino un conflicto permanente. El Gobierno puede dictar la conciliación obligatoria y nosotros acatarla o no, pero después el conflicto va a seguir. En esto no va a haber acuerdo», concluyó el gremialista.