Arroyo Saladillo: comenzaron los trabajos en el cauce para detener el retroceso de la cascada

En el marco de la intervención sobre la cascada del arroyo Saladillo, el gobierno provincial arrancó con los trabajos en el cauce del curso de agua. El objetivo de la obra es frenar la erosión que amenaza la infraestructura del puente Molino Blanco y las principales vías de comunicación entre Rosario y Villa Gobernador Gálvez.

“Actualmente, se están ejecutando los primeros trabajos en el cauce, que incluyen perforaciones de alivio, desvíos del agua y la colocación de muros guías, como parte de las tareas preparatorias para la construcción de la pantalla continua de defensa”, precisó el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, sobre los avances de la obra.

El retroceso de la cascada es una problemática analizada hace más de 20 años y sólo en los últimos 10 retrocedió más de 400 metros cerca del puente que conecta las ciudades de Rosario y Villa Gobernador Gálvez, según datos oficiales.

Cascada Saladillo 18.7 (1)

En su origen, la obra iba a ser ejecutada por el gobierno nacional, pero la administración de Maximiliano Pullaro tomó las riendas del proyecto porque “la situación de la cascada no daba para más y había que actuar antes de que sea tarde”, explicó Enrico. Se trata de una inversión de 28 mil millones de pesos con más de 2.500 toneladas de hierro enterradas a unos 34 metros de profundidad.

La obra en su totalidad comprende dos etapas: por un lado, los trabajos en el sector del puente, con el objetivo de reforzar su estructura para que no corra peligro, que ya tiene un 90% de trabajos hechos; y, por otro lado, todas las tareas que se desarrollan en cercanía a la cascada y sus laterales, que posibilitarán detener el retroceso a través de dos pantallas subterráneas de contención. Esta segunda etapa se encuentra con un avance de 20%.

Cascada Saladillo 18.7 (2)

En cuanto a la primera etapa, el gobierno de Santa Fe ya reconstruyó la losa de fondo, reparó los estribos y se colocaron las mantas flexibles en los estribes del lado derecho y se avanza sobre el lado derecho.

Obras en el arroyo Saladillo

Nicolás Mijich, secretario de Recursos Hídricos de Santa Fe, explicó que las tareas durante julio se centraron en la colocación de elementos de la pantalla contigua en el cauce del arroyo Saladillo: “Ya tenemos ejecutados 5 módulos de hormigón de la pantalla principal y 7 bloques de anclaje. Además, en la etapa I de la obra, avanzamos con la colocación de mantas de bloques de hormigón adheridos a geotextiles para proteger los estribos del puente Molino Blanco”.

“En esta segunda etapa de la obra, se ejecuta un sistema de estabilización de suelos mediante la construcción de dos pantallas subterráneas de hormigón armado a una profundidad de hasta 34 metros. Una de ellas, continua y ubicada aguas abajo, funcionará como defensa principal contra la erosión. La segunda pantalla, discontinua y aguas arriba, actuará como sistema de anclaje. Ambas estarán conectadas mediante vigas de vinculación que garantizarán su funcionamiento conjunto”, agregó Mijich.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Ya empezaron los controles por el Día del Amigo

Los operativos se extenderán hasta la madrugada del...

A 30 Años de «Adiós Amigos!», el último disco de estudio de Ramones

Hoy, 18 de julio, se cumplen 30...