El juicio por jurados por la desaparición y femicidio de Cecilia Strzyzowski, la joven de 28 años que fue vista por última vez el 2 de junio de 2023 en Chaco, podría pasar para 2026 ante la complejidad del caso. Así se desprende de las demoras registradas en las últimas audiencias, donde se conocieron pruebas que incluyen el testimonio de un «testigo protegido» y planteos de las defensas de los acusados, entre los que se encuentran su expareja, César Sena, y sus suegros, los dirigentes sociales Emerenciano Sena y Marcela Acuña.
La semana pasada concluyeron las audiencias preliminares al juicio, las cuales continuarán cuando finalice la feria judicial, que se extenderá entre el 21 de julio y el 1 de agosto. En la última audiencia, la jueza Dolly Fernández destacó que existe la posibilidad de que el debate no se realice este año, si no que se podría posponer para el próximo.
Caso Cecilia Strzyzowski: fijaron nuevas audiencias antes del juicio y presentaron 320 pruebas contra los Sena
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
«Una vez que la Fiscalía termine de presentar sus pruebas, y que se escuchen las objeciones de las defensas, me tocará resolver estas cuestiones y eventualmente vendrán las audiencias de revisión», explicó la magistrada ante la prensa local. Asimismo, aseguró que se está haciendo el “máximo esfuerzo” para que el juicio contra la familia Sena y sus colaboradores se lleve a cabo «antes de fin de año».
En esa línea, precisó que el Equipo Fiscal Especial (EFE), integrado por Juan Martín Bogado, Jorge Cáceres Olivera y Nelia Velázquez, «ofreció más de 30 testigos», pero algunos fueron objetados. «Hasta que no resolvamos esas cuestiones, no se podrá confirmar el listado final”, destacó la jueza, que confirmó las próximas audiencias para el 11, 13 y 14 de agosto, en busca de concluir con esta fase y avanzar hacia la etapa final previa al debate.
Entre los puntos que resaltó Fernández, comentó que todavía no se sabe dónde se va a realizar el juicio y que además se presentaron objeciones para quienes integran el jurado popular, lo que generó que aún no se pueda dar fin a las audiencias preliminares.
Caso Cecilia Strzyzowski: el «testigo protegido»
En los últimos días, la abogada Gabriela Tomljenovic, defensora de César Sena, relativizó un video donde los fiscales hicieron una síntesis de las 320 pruebas en contra de su cliente y apuntó especialmente contra una que se considera clave: los dichos de una testigo de «identidad reservada» que dio cuenta sobre cómo el acusado sometió a actos de violencia de género a su expareja.
Se trata de una chica que mantenía una relación de amistad con Cecilia y que «facilitó conversaciones contundentes» en las que hablaba de un supuesto hecho de maltrato físico que sufrió, según consignó el medio local Diario Norte.
«En un minuto vi cómo se me pasaba la vida«, le escribió la joven sobre una situación que vivió con César, quien era concido por practicar varias artes marciales. En su relato, le había contado que le hizo «una llave en el cuello», lo que casi termina desmayándola.
Es la misma mecánica que el Ministerio Público sospecha que habría usado Sena para presuntamente asesinar a quien era su esposa en la casa de sus padres, ubicada en la Santa María de Oro 1460 de la ciudad de Resistencia.
Entre otros de los cuestionamientos, Tomljenovic hizo foco charlas que César y Cecilia mantuvieron en los días previos a su desaparición, que fueron extraídas de redes sociales como Instagram. Aquí, la defensora de César consideró que «se avasallaron derechos del imputado» y que el juez no habría autorizado a que se investiguen esas comunicaciones.
Se descartan los juicios abreviados
Según se desprende de la investigación, se descubrió que Cecilia habría ingresado a la casa de los Sena pero nunca salió. La joven habría sido asesinada dentro del domicilio y se cree que personas de confianza que trabajaban con los líderes sociales los habrían ayudado a deshacerse del cuerpo, trasladándolo hasta la chanchería familiar y luego quemando sus restos.
En ese contexto, César Sena está procesado por «homicidio doblemente agravado en carácter de autor», mientras que Emerenciano y Acuña están imputados por ser partícipes primarios. Los colaboradores de la familia, Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo, Griselda Reinoso y Fabiana González, están imputados por presunto «encubrimiento».
Acerca de su situación, la abogada Sofía Puente, representante de González y Obregón, confirmó que los fiscales rechazaron el acuerdo para que sus defendidos y otros imputados puedan acanzar un juicio abreviado. “El acuerdo fue ofrecido en más de una ocasión, pero nunca aceptado», dijo sobre el procedimiento simplificado que permite a un acusado admitir su culpabilidad y obtener una sentencia reducida.
«Por lo tanto, la causa se encamina al juicio por jurado para todos los involucrados”, añadió la abogada, que remarcó que su clienta comenzó a militar en la agrupación de Emerenciano Sena a sus 15 años y que su situación como madre de una adolescente que tiene un niño pequeño fue uno de los motivos por los que buscaba una resolución anticipada.
La Fiscalía estima que Cecilia podría haber sido engañada por los Sena con la promesa de realizar un viaje al sur del país, donde comenzaría una nueva vida junto a Sena. Aunque el cuerpo de la joven no fue hallado, en diferentes pesquisas se encontraron diversos elementos de importancia para el caso y que figuran en el expediente, como el anillo de compromiso de la víctima, un dije que le pertenecía, fotos y hasta 16 dentarios.
Otro de los puntos influyentes en el caso es que se descubrió un acta de divorcio firmado cuatro días después de que los jóvenes contrajeran matrimonio. Las pericias comprobaron que la firma de separación por parte de Cecilia era falsa, y con el tiempo salió a la luz la versión de que Acuña no aprobaba la relación de Strzyzowski con su hijo, nueve años mayor que él.
FP/fl