Bajó el consumo de carne porcina

Economía

Bajó el consumo de carne porcina

La Cámara de Chacinados y Carne de Cerdo reportó una merma interanual de 0,8% y una baja de 6 por ciento frente a mayo.

En otra foto que refleja un consumo hogareño resentido, el consumo de carne de cerdo y derivados tuvo en un junio una caída interanual e intermensual. Según reportó la Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Carne de Cerdo (CAICHA), en el mes referido la venta de esos productos mostró una caída interanual de 0,8 por ciento, cortando una racha de ocho meses consecutivos en alza. Además, las ventas de carne de cerdo siguen aún por debajo de los niveles del 2023, incluso con precios más acomodados a la baja. 

«Aun así, el balance semestral se mantiene positivo: entre enero y junio de 2025, el consumo acumula un crecimiento del 6,1 por ciento frente al mismo período del año anterior», precisó CAICHA. Y agregó que «esta evolución sigue reflejando una demanda favorecida por precios más accesibles en relación con otras carnes y por una base de comparación baja, tras el desplome del primer semestre de 2024». 

Ahora bien, además de la caída mensual, se reportó en junio una baja importante contra el mes inmediatamente anterior. La referencia es para una contracción del 6 por ciento en el consumo frente a mayo, con una caída de 10,4 por ciento mensual en chacinados y de -2,4 por ciento en carnes frescas. «Así, el consumo de carnes y chacinados se mantiene arriba de junio 2024, aunque en el caso de carnes frescas, esta por debajo de junio 2023 (no así en chacinados)». agregaron. 

El primer semestre

El informe de CAICHA detalla que en el primer semestre, las ventas de carne de cerdo y chacinados mostraron una recuperación interanual clara respecto al año anterior, aunque con comportamientos diferentes entre ambas categorías. «Los chacinados se destacaron por su mayor dinamismo: con fuertes subas en los primeros cuatro meses del año y un junio moderado (+1,7%), cerraron el semestre con un 9% acumulado. Carnes frescas, en tanto, cortaron 8 meses de subas anuales, con una baja de 3,4% anual en junio, y un acumulado de 3,3% positivo», precisaron.

En cuanto a los precios de productos y subproductos porcinos (IPC-Porcino), éstos aumentaron 15,9 por ciento e el primer semestre del año, con incrementos de 3,6 por ciento en enero, 2,7 por ciento en febrero, 2,4 marzo, 3 por ciento abril, 1,9 por ciento mayo y 1,2 por ciento en junio. Junio tuvo así la tasa más baja desde 2023, cuando se comenzó a medir la serie. «Esta evolución refleja un proceso de reacomodamiento de precios relativos: tras fuertes subas a inicios del año, los precios comienzan a alinearse con el menor ritmo inflacionario general y la caída del poder de compra, que modera la demanda», concluyeron. 

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

En el Frente de la Esperanza empiezan a analizar el reemplazo de Locomotora Oliveras

Al tiempo que Alejandra Locomotora Oliveras permanece en...

El Loco Gatti: la muerte no lo hizo bueno, lo hizo eterno

Hugo Orlando Gatti muri este domingo 20 de abril,...