Cañada de Gómez: denuncian a conocido estudio jurídico por estafa millonaria

En el escrito mencionan que la firma montó un grupo económico ficticio con al menos seis empresas para tomar préstamos y, con esos fondos, cubrir obligaciones anteriores, una típica maniobra piramidal

La asociación mutual Sport Club Cañadense presentó una denuncia penal contra el reconocido empresario y contador Abel Ricardo Macchi, a quien acusa de haber montado una millonaria estafa a través de un entramado de sociedades y maniobras financieras que habrían dejado un pasivo impago estimado entre 2 y 50 millones de dólares.

Macchi, titular del estudio contable más influyente de la ciudad y figura destacada del ámbito empresarial local, fue denunciado junto a su esposa Sandra Urquiza, sus hijos Juan Manuel y José Ignacio, y su nuera Jimena Bessone. Según el escrito presentado ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA), los mencionados integrarían una asociación ilícita destinada a estafar a prestamistas, proveedores y entidades financieras.

La denuncia, firmada por el presidente y el tesorero de la mutual, Diego Cavalieri e Ignacio Carasso, y patrocinada por los abogados Marcelo Bertoya y Franco Gambetta, sostiene que Macchi y su familia montaron un grupo económico ficticio con al menos seis empresas: Macchi Textil SRL, Grupo EME, Establecimiento Ábaco, Industrial LV, Mabe Comercial y MMB Distribuciones. Estas compañías, aunque jurídicamente independientes, estaban controladas por los mismos socios.

Una estructura piramidal disfrazada de expansión empresarial

De acuerdo al escrito, las firmas eran utilizadas para aparentar solvencia y obtener créditos millonarios. La estrategia habría consistido en crear nuevas sociedades para tomar préstamos y, con esos fondos, cubrir obligaciones anteriores, una típica maniobra piramidal.

“Emitieron cantidades monstruosas de cheques sin fondo para acaparar todo el dinero obtenido. Se mostraron como solventes de forma premeditada para luego dejar de pagar y declarar una quiebra fraudulenta”, subraya la denuncia.

Según registros del Banco Central, las empresas de Macchi tomaron créditos en 11 bancos, 4 financieras y 2 mutuales. Todo comenzó a desmoronarse en marzo de este año, cuando comenzaron a refinanciar sus deudas a corto plazo con nuevas operaciones crediticias, dejando impagos los compromisos desde junio.

Cheques rechazados y default millonario

En los primeros 15 días de junio, las compañías acumularon 226 cheques rechazados por un total de 634.796.731 pesos. Solo MMB Distribuciones tuvo 49 cheques rechazados por $178 millones, Macchi Textil otros 70 por $126 millones, e Industrias LV alcanzó 107 cheques rebotados por más de $329 millones.

La mutual Sport Club Cañadense fue una de las más afectadas. Entre marzo y mayo de 2025 otorgó seis préstamos por $32.929.500, todos garantizados con cheques que fueron rechazados al momento de su vencimiento. Posteriormente, entre el 6 de marzo y el 22 de abril, firmaron otros 16 contratos de mutuos por un total de $84.280.000, que comenzaban a vencer desde el 18 de julio. Los primeros ya cayeron en incumplimiento.

“Se trató de una estafa premeditada y sistemática, no de un mero incumplimiento contractual”, afirma la mutual, que pidió ser querellante en la causa penal. Los denunciantes remarcaron que Macchi aprovechó su reputación y su posición privilegiada como profesional para generar confianza en el circuito financiero local, y así acceder a financiamiento en condiciones preferenciales.

“Una ficción empresarial para defraudar”

“Hubo un abuso de confianza y una apariencia construida de solvencia económica. Se creó un grupo económico ficticio con un alto movimiento de dinero que engañó a toda la comunidad”, afirmaron desde la entidad.

Para la mutual, el instrumento principal de la estafa fueron los cheques de pago diferido: “Utilizaron esos documentos como herramienta para lograr la disposición ilegítima de fondos, presentando siempre un panorama económico ficticio”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas