Expertos advierten en la ONU sobre las barreras para alcanzar un pacto global que frene la contaminación por plásticos

La contaminación por plásticos se convirtió en una emergencia ambiental y sanitaria de escala global. Sin embargo, los intentos por alcanzar un acuerdo internacional para limitar su producción enfrentan fuertes resistencias. Impulsadas por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), las negociaciones para un tratado global siguen empantanadas, presionadas por petroestados y grandes conglomerados industriales que buscan diluir las metas de reducción.

Consumo con señales mixtas en mayo: cayeron las ventas en supermercados pero crecieron en mayoristas

En agosto, la ciudad de Ginebra será sede de una nueva ronda de conversaciones que intentará destrabar el consenso. Pero el escenario es complejo. El último encuentro en Busan, Corea del Sur, terminó sin avances concretos debido al bloqueo de un pequeño grupo de países productores de petróleo y plásticos, liderado por Arabia Saudita, que se opone a cualquier restricción sobre la producción.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Mientras tanto, las cifras muestran una crisis en expansión: en 2023, la producción mundial de plásticos superó los 413 millones de toneladas, con apenas un 8,7% proveniente de materiales reciclados. Se estima que para 2040, esa cifra podría ascender a 712 millones de toneladas anuales si no se adoptan medidas contundentes.

Organizaciones científicas y ambientales reclaman un acuerdo ambicioso que incluya límites obligatorios a la producción. Sin embargo, denuncian haber sido marginadas de las decisiones clave. La Coalición de Científicos para un Tratado Eficaz sobre Plásticos (SCEP) advirtió que sus aportes no son tomados en cuenta en los borradores oficiales, mientras crece el poder de lobby de la industria: en Busan, participaron 220 lobistas corporativos, más del triple que los científicos acreditados.

Inteligencia artificial en salud: la revolución en la atención médica desde Medio Oriente para prevenir enfermedades

El nudo central del conflicto reside en el enfoque del tratado. Mientras la mayoría de los países —con el respaldo de más de mil científicos— pide atacar el problema «aguas arriba», es decir, reducir la producción, los países petroleros insisten en soluciones «aguas abajo», centradas exclusivamente en el reciclaje y la gestión de residuos.

Para los expertos, esta visión es insuficiente. “La cantidad de plástico que ya producimos es inmanejable. Creer que el reciclaje puede resolverlo es pensamiento mágico”, sostuvo David Azoulay, abogado del Centro de Derecho Ambiental Internacional.

Seguridad jurídica: clave para invertir en barrios cerrados

Además, el reciclaje mundial sigue siendo marginal. Solo el 9% del plástico generado en la historia ha sido reciclado. En regiones como Europa, con infraestructuras más desarrolladas, la tasa alcanza un 24,5% en residuos domésticos, mientras que en muchas zonas del planeta, el reciclaje es inexistente.

El plástico ya contamina hasta los rincones más remotos del planeta: se ha hallado en la cima del Everest, en el fondo del océano, en la leche materna e incluso en tejidos humanos. Se estima que más de 11 millones de toneladas llegaron a ecosistemas acuáticos en 2023, una cifra que podría triplicarse para 2040.

Los productos de un solo uso y los envases representan cerca del 66% del plástico fabricado, y el 36% de la producción total, sectores con bajísimas tasas de reciclaje. La urgencia es clara, pero los avances dependen del desenlace de una negociación global que aún no encuentra el camino.

LV/EM

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Néstor Roulet: El Gobierno, con retenciones y otros impuestos, gana USD 10.000 millones solamente en la soja

Ante las expectativas por un posible anuncio del...

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro y cómo evitarlo

Estás tomando un granizado o mordés un helado demasiado...

Condenan a un cura rafaelino por abuso sexual a una adolescente

El religioso recibió tres años de prisión y...