Ventas mayoristas caen 4,9% en mayo y acumulan un descenso del 6,3% en el año

En mayo, las ventas al por mayor registraron una caída interanual del 4,9%, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El informe también reveló que el acumulado de los primeros cinco meses del año muestra un descenso del 6,3% en comparación con igual período de 2024, reflejando un escenario de contracción sostenida en el sector mayorista durante 2025.

Mayo mayoristas 1

El índice de ventas totales a precios constantes en mayo marcó esa baja del 4,9% respecto a mayo del año pasado, mientras que, si se analiza la serie desestacionalizada, se observa un leve repunte mensual del 0,7%. Por otra parte, el índice de tendencia-ciclo presentó una caída del 0,4% frente al mes anterior, evidenciando que, aunque haya movimientos puntuales, la tendencia general continúa en descenso.

Durante el mes en cuestión, las ventas totales medidas a precios corrientes alcanzaron los 311.037,1 millones de pesos, lo que implica un aumento del 24,0% con respecto a mayo de 2024, impulsado principalmente por la inflación vigente.

Dentro de esta dinámica, los rubros que exhibieron los incrementos más pronunciados en sus ventas fueron: la categoría “Otros”, con un crecimiento del 68,1%; “Carnes”, que ascendió un 63,2%; “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con un alza del 47,6%; y “Bebidas”, que mostró un aumento del 41,7%.

Mayo mayoristas 2

Por otro lado, las ventas en supermercados, también medidas a precios constantes evidenciaron en mayo una caída mensual del 1,2%, aunque al comparar interanualmente se observa un crecimiento del 6,1%, recuperándose parcialmente del impacto negativo causado el año pasado por la megadevaluación inicial implementada tras la asunción del gobierno de Javier Milei. El acumulado enero-mayo de 2025 refleja un incremento del 4,6% en comparación con el mismo lapso de 2024.

En el mes de mayo, la serie desestacionalizada de ventas en supermercados mostró un descenso del 1,2% con respecto al mes previo, y el índice de tendencia-ciclo registró una baja marginal del 0,1%, confirmando una cierta desaceleración en la actividad de este segmento.

En cuanto a las ventas totales a precios corrientes en supermercados, relevadas por la Encuesta de Supermercados, alcanzaron los 1.987.418,5 millones de pesos en mayo de 2025, representando una suba del 40,7% respecto al mismo mes del año anterior, reflejando la presión inflacionaria que impacta en el consumo masivo.

Este panorama refleja una coyuntura compleja para el comercio mayorista y minorista, donde la inflación y la dinámica económica del país generan movimientos mixtos que requieren atención para estabilizar y fomentar el crecimiento sostenido.

Mayo mayoristas 3

Embed

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Rosario ya tiene su escuela de tatuadores de formación gratuita y para todo público

La Municipalidad de Rosario, a través de la...

Nueva indagatoria al ex director de la Afip de Rosario por abuso de autoridad y tráfico de influencias

La Justicia ordenó la indagatoria del ex Director...

El Gobierno de Milei logró cerrar el primer staff level agreement con el FMI

ECONOMÍA Gracias a esto, el Gobierno recibirá USD...