Ante las expectativas por un posible anuncio del presidente Javier Milei sobre retenciones en la jornada de la Expo Rural, este medio se comunicó con el ex secretario de Agricultura y productor agropecuario, Néstor Roulet, quien advirtió sobre la situación en materia impositiva del sector agrícola.
“Producir sin rentabilidad no se puede”, afirmó Néstor Roulet, y cuestionó que, “el Gobierno, entre lo que es retenciones y otros impuestos, se lleva 10.000 millones de dólares solamente en la soja”.
Se estima una eliminación de las retenciones para el novillo
Luego, sostuvo que, “algunos anuncios escondidos” podrían incluir la eliminación de retenciones al novillo, pero advirtió que el foco debe estar en el sector agrícola: “Estamos en la expectativa del resto, que es lo que más nos interesa, que son las retenciones a la parte agrícola, a la soja, al maíz, al trigo”.
Asimismo, Roulet explicó: “Vamos a invertir para las sojas, para la campaña que viene, 16.700 millones de dólares, ingresarían al país 23.000 millones de dólares”. Sin embargo, resaltó que, “el productor que alquila el campo directamente pierde plata, pierde casi 1.100 millones de dólares”.
Cuánto pierde el productor agrícola
En ese esquema, detalló: “El dueño del campo se queda, después de pagar todos los impuestos, con 2.195 millones de dólares. En total la producción le quedaría 1.200 millones si le restamos lo que pierde el productor que alquila”. Mientras tanto, destacó que, “las retenciones son 7.900 millones de dólares” y “los otros impuestos que nosotros pagamos son 1.900 millones”.
El entrevistado también remarcó el impacto de los tributos provinciales: “Las provincias, entre impuesto inmobiliario e ingreso bruto, se llevan 1.000 millones de dólares de la producción”.
Sobre la política fiscal del Gobierno, comentó: “No puede ser solamente un sector el que ponga el hombro en el superávit fiscal”. Y subrayó: “El superávit fiscal lo aplaudo, perfecto, diez puntos, ahora que la aguanta el campo solamente con 10.000 millones de dólares es una risa”.