El Gobierno avanza con una de las medidas clave de su política de infraestructura: la licitación del segundo tramo de concesiones viales. En esta etapa, se pondrán en juego más de 4400 kilómetros de rutas nacionales, hoy bajo gestión de Corredores Viales S.A., además de corredores que hasta ahora no estaban concesionados, como las rutas 33 (Santa Fe y Buenos Aires), 35 (Córdoba) y 188 (Buenos Aires y La Pampa).
Los equipos técnicos del Ejecutivo trabajan contrarreloj para publicar esta semana los detalles finales, aunque reconocen que el proceso podría extenderse hasta los primeros días de agosto. La licitación será oficializada a través de la página web de compras públicas “Contratar” y estará respaldada por una resolución de la Secretaría de Transporte que encabeza Luis Pierrini.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Según estimaciones oficiales, la presentación de ofertas cerrará a fines de septiembre, con el objetivo de que las correspondientes empresas tomen posesión en noviembre. El contrato tendrá una duración de 20 años si la empresa ofrece una tarifa menor a la máxima establecida y de 30 años si coincide con el tope tarifario.
Los documentos licitatorios ya pasaron por el proceso de audiencias públicas y contemplan una revisión tarifaria automática cada seis meses. Además, incluyen una cláusula extraordinaria ante eventuales cambios económicos, como variaciones imprevistas en la inflación, modificaciones normativas o eventos de fuerza mayor.
Las concesiones incluyen obras de puesta en valor inicial que incluyen bacheo, limpieza, señalización, iluminación y reparación de barandas. Se dividirán en ocho tramos que abarcan cinco provincias: Sur (736 km, Buenos Aires y La Pampa), Atlántico (652 km, Buenos Aires), Pampa (504 km, La Pampa y San Luis), Mediterráneo (600 km, Córdoba y San Luis), Puntano (371 km, San Luis), Portuario Sur (521 km, AMBA), Portuario Norte (600 km, Santa Fe) y Acceso Sur (420 km, conurbano bonaerense).
Uno de los requisitos técnicos más destacados es que todas las rutas concesionadas deberán contar con vías automáticas canalizadas y al menos el 50% de sus trazados operando con el sistema “free flow” para el 31 de diciembre de 2026. Este mecanismo permite el cobro sin barreras físicas, mediante la lectura de patentes o tags electrónicos.
La licitación del segundo tramo se suma al primer proceso en marcha, que abarca 700 kilómetros del corredor vial N°18 en las rutas del Mercosur, cuya apertura de ofertas fue postergada hasta el 8 de septiembre a pedido del sector privado. A fines de agosto, el Ejecutivo también planea avanzar con la tercera etapa de privatización de la Red Federal Vial, que abarcará más de 3900 kilómetros en 11 provincias. En total, se licitarán 9154 kilómetros de rutas: el 20% de la red vial nacional, pero con el 80% del tránsito.
Milei desfinanció las rutas y recortó 58% sus fondos
Rutas nacionales: Vacaciones de invierno marcadas por la tragedia
En plena temporada turística, once personas murieron y más de 40 resultaron heridas en tres accidentes fatales ocurridos en rutas nacionales de Santa Fe, Río Negro y Santa Cruz. Todo ocurrió en solo tres días y estos siniestros encendieron nuevas alarmas sobre las condiciones de seguridad vial en el país.
El caso más reciente fue en Santa Fe, donde un micro con 60 pasajeros que regresaba de un tour de compras en Buenos Aires y se dirigía a Resistencia, Chaco, embistió a un camión en la Ruta Nacional 11. Murieron tres personas y otras 17 resultaron heridas. En Río Negro, una familia entera perdió la vida al chocar de frente contra un camión, en medio de una tormenta de nieve sobre la Ruta Nacional 151. En Santa Cruz, cuatro personas murieron y 20 resultaron heridas tras un choque entre un colectivo y un camión.
Los siniestros se produjeron en tramos incluidos dentro del esquema de rutas nacionales, en momentos en que el Ministerio de Obras Públicas avanza con un plan de concesión de corredores viales. La licitación incluye más de 4400 kilómetros y prevé obras, mantenimiento e incorporación de tecnología de control automatizado.
TC/EM