La interna UCR y el juecismo violeta se impusieron en la jugada opositora que desactivó la crítica furiosa del PJ a Milei

El bloque de la UCR y la bancada del Frente Cívico definieron no aportar sus votos a los 2/3 que requería el proyecto de rechazo a los dichos de Guillermo Francos de los alfonsinistas Dante Rossi y Sebastián Peralta que sí avaló el oficialismo, pero que no alcanzó. La iniciativa de los radicales anti-Milei necesitaba la mayoría agravada para ser tratada sobre tablas en la presente sesión.

La jugada de la oposición cambiemista que desactivó la crítica furiosa del PJ al ministro coordinador del Gabinete de Javier Milei derivó en pases de facturas y distintas lecturas políticas que se impusieron fuera de micrófono y en los pasillos de la Unicameral.

Desde el oficialismo se advirtió que el alineamiento radical que responde a Rodrigo de Loredo y el bloque de Luis Juez evitaron que el peronismo le propine un duro golpe discursivo al poder libertario por las declaraciones de Francos respecto al aumento a jubilados que otorgó el gobernador Martín Llaryora.

«Un Grito Federal»: gobernadores presentaron un frente político para las elecciones de octubre

La particularidad del caso en cuestión es que si la UCR y el Frente Cívico (FC) aportaba sus votos se abría un debate más amplio que incluía el tema jubilaciones en Córdoba. Lo cual le permitía a la oposición halcón descargar toda su artillería pesada contra la medida anunciada por LLaryora e ir más allá en su crítica a la política previsional del gobierno peronista.

Se coló la interna radical

Voces oficialistas cargaron duro contra los opositores cambiemistas al afirmar que se replegaron para no dar paso a la crítica furiosa del PJ al presidente Milei. Otros interlocutores opinaron que se coló la interna radical. Hay muchos legisladores boina blanca enojadísimos con Rossi por su duro cuestionamiento a De Loredo que busca una alianza con La Libertad Avanza (LLA) y, además, porque lo ven al «Colorado» jugando cerca del oficialismo.

Espadas radicales y juecistas desestimaron estas interpretaciones muy amañadas del PJ. Argumentaron que la posición adoptada pasa por «una devolución de gentilezas» al oficialismo y en rechazo a los cambios del reglamento de la Cámara.

«Ellos nunca nos dan un sobre tablas para el debate de nuestros proyectos por qué deberíamos dárselo nosotros», resaltó un halcón opositor que, de esa forma, resumió la postura consensuada entre las dos bancadas mayoritarias del arco opositor.

Un parlamentario juecista advirtió que “no se iba a dar un debate amplio” y aseguró que la discusión iba a centrarse en el repudio a los dichos de Francos. «No le vamos a dar el sobre tablas (al proyecto de Rossi avalado por el PJ). El tema jubilaciones de Córdoba que se discuta ampliamente en comisión», concluyó.

Crítica alfonsinista

Sin poder dar el debate, el oficialismo le habilitó los cinco minutos a Rossi para plantear la reconsideración de su proyecto rechazando las declaraciones del Jefe de Gabinete de la Nación «sobre el aumento de las jubilaciones mínimas dispuestas en Córdoba al considerarlo una afrenta al Gobierno Nacional«.

Ranking de senadores: los que flotan, los que se hunden y quién fue la cordobesa que más cayó

En su exposición, el alfonsinista abrió fuego contra Francos y Milei, pero su embate fue dirigido a De Loredo en medio de la áspera interna por la alianza de la UCR con LLA en torno a su candidatura. Los peronistas aplaudieron fuerte el durísimo pronunciamiento del «radical sin peluca», mientras recibió duras críticas de sus correligionarios que responden al diputado nacional. Hasta hubo un cruce fuera de micrófono entre Rossi y Miguel Nicolás.

«Hay cosas que no se pueden naturalizar. Hay cosas por las cuales no se puede fingir demencia», afirmó Rossi al objetar el accionar en los hechos y en las formas del presidente Milei. Fue una crítica al poder libertario, pero también un mensaje a la conducción partidaria referenciada en De Loredo.4

¿Regocijo en el PJ?

«Con total crueldad quieren que los jubilados cordobeses cobren lo mismo que los nacionales«, lanzó el radical anti-Milei en su rechazo a las expresiones del ministro coordinador del Gabiente nacional a las que calificó como «un agravio a los jubilados de Córdoba«.

En el cierre de su alocución, el «Colorado» (como lo apodan) redobló la crítica contra De Loredo. «No vale de ninguna manera tirar por la borda los valores, la ideología para defender a un gobierno que incumple con los jubilados, con los que menos tienen. No vale de ninguna manera fingir demencia para lograr una candidatura para octubre». La alusión directa fue celebrada por el PJ que se regocijó con la interna radical.

Por su parte, el oficialista Juan Blangino intentó -sin éxito- que la Cámara expresara su repudio a las manifestaciones públicas del candidato a Embajador de los Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, «por constituir una expresión injerencista y lesiva a la soberanía nacional y las autonomías provinciales». El oficialismo apoyó la iniciativa, pero la oposición cambiemista también evitó sumar sus votos a los 2/3 requeridos.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Volvieron a subir en julio

El número de vehículos patentados durante julio de 2025...

Litoral Gas anunció un nuevo aumento de la tarifa

La firma informó que sus clientes recibirán...

Litoral Gas anunció un nuevo aumento de la tarifa

La firma informó que sus clientes recibirán...

Para frenar la caza furtiva, Sudáfrica inyecta radiactividad en cuernos de rinoceronte

Una universidad sudafricana lanzó una campaña contra la...