Arajet consiguió autorización y tendrá vuelos de Rosario a Punta Cana

La Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, autorizó a la empresa Arajet a conectar Punta Cana con varios aeropuertos del interior del país, entre ellos el de Rosario, que ingresará en obras en septiembre tras el anuncio del gobierno provincial, que se hizo cargo de las obras tras el corrimiento del gobierno nacional.

La autorización del gobierno nacional permitirá a la compañía aérea de República Dominicana a operar tres rutas internacionales para vuelos de pasajeros o de carga sin pasar por Buenos Aires.

Una de esas rutas es Punta Cana con el Aeropuerto Internacional de Rosario (AIR), además la empresa también tendrá la posibilidad de volar a Córdoba y a Mendoza. Arajet ya conectaba Punta Cana con Buenos Aires a través de 10 frecuencias semanales desde Ezeiza.

Cabe destacar que si bien el gobierno nacional dio el visto bueno, el vuelo recién podría estrenarse en 2026 debido a las venideras obras en la pista de aterrizaje de la terminal de Rosario, lo que demandará un periodo de inactividad entre septiembre y diciembre de este año.

>> Leer más: Copa Airlines definió qué hará tras el anuncio de cierre del aeropuerto de Rosario

La Secretaría de Transporte destacó que “estas nuevas rutas son posibles gracias al acuerdo bilateral firmado en diciembre de 2024 entre las autoridades de aviación civil de Argentina y República Dominicana, permitiendo una mayor conectividad regional y el fomento del federalismo”. La medida quedó oficializada hoy con la publicación de la Disposición N° 21/2025 en el Boletín Oficial.

La desregulación aérea ya contabiliza 26 acuerdos con países de cuatro continentes: Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Canadá, Panamá, Uruguay, Paraguay, México, Colombia, Ruanda, República Dominicana, Etiopía, Qatar, Islandia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Chipre, Letonia, Luxemburgo, República Checa, Serbia, Guyana, Alemania, Honduras y Rumania. Mediante estas medidas se establecen frecuencias ilimitadas y permiten una ampliación del cuadro de rutas, lo que se presupone más vuelos, mayor conectividad y mejores oportunidades para los pasajeros. En total, se lograron 39 nuevas conexiones internacionales que ya se encuentran operativas.

Cuándo cierra y por cuánto tiempo cierra el Aeropuerto

Luego de que se cayera la licitación para ejecutar obras en el Aeropuerto Internacional de Rosario (AIR), el gobierno de Santa Fe decidió hacerse cargo de la totalidad de los costos para refaccionar la pista y renovar el sistema de balizamiento, que permitirá recibir aviones de mayor porte.

El directorio del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) derogó el proceso licitatorio vigente y la gestión del proyecto pasó a estar a cargo del gobierno provincial. La Provincia volvió a abrir el proceso licitatorio, que por los tiempos requerirá una contratación directa. El aeropuerto cerrará el 20 de septiembre y volverá a estar operativo, en caso de que no medien inconvenientes, el 18 de diciembre. De todas formas, Santa Fe tiene plazo para mantener la pista en obras hasta el 29 de diciembre, según lo dispuso la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac).

«Tomamos la decisión de hacernos cargo de esta obra y cumplir los plazos previstos. Se va a hacer una convocatoria desde mañana a las empresas interesadas en presentar ofertas y la pista comenzará a ser remodelada desde el 20 de septiembre para que el 18 de diciembre podamos tenerla totalmente modernizada«, explicó el ministro de Desarrollo Productivo provincial, Gustavo Puccini.

Aviones más grandes y operatoria con niebla

Las obras que se llevarán adelante implican una reparación completa de la pista y la instalación de balizamiento que, detalló el funcionario, elevan la categoría del aeropuerto de 1 a 3: «Hoy se reciben aviones de 170 pasajeros y vamos a pasar a recibir aviones de 300 pasajeros. Nos coloca entre los aeropuertos más importantes del país».

>>Leer más: Sauce Viejo se ofrece como opción por el cierre del aeropuerto de Rosario: qué harán las compañías

A ello, la secretaria de Transporte y Logística de la provincia, Mónica Alvarado, sumó: «Se van a ampliar los ángulos de viraje en la pista para que se puedan recibir aviones de hasta 350 pasajeros. Y las obras de balizamiento, que son sistemas de iluminación de distintos colores en los bordes y el centro de la pista, nos van a permitir realizar maniobras de despegue y aterrizaje incluso en períodos de niebla más densa«.

Reactivación de las obras

Por su parte, el gobernador Maximiliano Pullaro hizo hincapié en que la obra del aeropuerto se pensó para que la provincia pueda abrirse «al mundo» y para «consolidar mercados internacionales, generar nuevos mercados y que nuestras empresas puedan crecer. Pero esto no se puede hacer si no tenemos puertos y aeropuertos en condiciones«.

El mandatario provincial se refirió a la decisión de Orsna y de la Administración Nacional de Aviación Civil, organismos nacionales que se habían comprometido a hacerse cargo del 50% del costo de los trabajos: «Teníamos muchas expectativas de llevar adelante, junto al gobierno nacional, la reparación de la pista. Lamentablemente, hace un mes nos desayunamos la triste noticia de que no nos iban a acompañar con lo que se habían comprometido«.

El gobernador detalló que la licitación que se cayó comprendía trabajos por 45 mil millones de pesos y que un grupo de empresas de Rosario ya había sido elegido para ejecutar obras por unos 32 mil millones de pesos. El gobierno provincial se iba a hacer cargo de pagar la primera etapa y la administración de Javier Milei iba a pagar la etapa final. Sin embargo, el gobierno nacional derogó el proceso vigente.

«Por la urgencia de los trabajos en la pista, tenemos la facultad normativa para hacer una contratación directa. No puede esperar más, no está en buen estado», aseguró Pullaro, quien aseguró que «no nos gusta pagar toda la pista» ya que el costo de los trabajos se iba a compartir con el gobierno nacional y que hacerse cargo del monto que le tocaba a la administración nacional se equipara a «la construcción de tres escuelas nuevas».

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

A la espera de un guiño de Javier Milei, Diputados avanzó con los proyectos de los gobernadores

Este mediodía, la comisión de Presupuesto de Diputados dictaminó...

El escándalo de Facundo Pons en Defensores de Belgrano

La Primera Nacional...