Otro funcionario que se va: renunció el director del Servicio Meteorológico Nacional a seis meses de asumir el cargo

Antonio Mauad es un militar retirado. Su nombramiento fue resistido porque no acreditaba la necesaria formación en meteorología ni en ciencias de la atmósfera. Fuentes del organismo remitieron el pase al costado al malestar por la decisión de fusionar el SMN con otras instituciones y a las incursiones de Sturzenegger

El hasta este miércoles director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Antonio Mauad, presentó su renuncia a solo seis meses de haber asumido el cargo.

Fuente del Ministerio de Defensa referidas por el portal LPO confirmaron el alejamiento y agregaron que Mauad comunicó su decisión a los delegados gremiales de ATE. Después de eso, la envió por correo electrónico al resto del personal. En ese texto, agradeció el compromiso y el trabajo de los empleados durante su gestión.

Mauad es licenciado y veterano de la Guerra de Malvinas. Ocupaba el cargo, para el que había sido designado por cuatro años, ad honorem.

El desregulador genera malestar

LPO consignó que un funcionario del SMN señaló que el motivo de la renuncia es la decisión del Gobierno nacional de fusionar el Servicio Meteorológico con el Instituto Geográfico y el Servicio de Hidrografía para recortar sus presupuestos y, además, desactivar dos edificios. «Es una locura y tiene razón», le dijo al portal la misma fuente. No obstante, había sido nombrado, precisamente, para aplicar en el organismo el plan motosierra que reconoce la autoría ideológica del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

Sturzenegger, además, genera malestar por sus incursiones en el SMN, que depende del Ministerio de Defensa conducido por Luis Petri.

Otros medios publicaron similares hipótesis del alejamiento: el malestar por las exigencias de reducción presupuestaria y de personal. Mauad es el funcionario número 164 que se va de la gestión libertaria.

El funcionario contactado por LPO explicó que «el Servicio de Geografía Naval hace cartografía náutica y da la hora oficial y estudia las mareas, el Servicio Geográfico Militar hace mapas, pero es otra rama, y obviamente el Servicio Meteorológico Nacional te da el pronóstico del tiempo. Son todas cosas distintas».

Un nombramiento complicado de entrada

La designación de Mauad generó resistencias. Es que no acredita formación académica en meteorología o en ciencias de la atmósfera, requisito que establece la normativa para ocupar el cargo.

El ahora renunciante es un militar retirado que peleó en la Guerra de Malvinas. Tiene, sí, amplia trayectoria como funcionario, pero en otras áreas. Fue gerente del Instituto Nacional de Telecomunicaciones en la década de los 90 y edecán del fallecido ex presidente Carlos Menem. También trabajó en la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac).

Sectores académicos y profesionales del área habían explicitado el rechazo al nombramiento del militar por carecer de la idoneidad técnica necesaria en el cargo. El decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, Julián Fernández Bonder, llegó a publicar una carta dirigida al Ejecutivo nacional en el que señaló que Mauad no tenía «la formación requerida por la normativa vigente».

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

A la espera de un guiño de Javier Milei, Diputados avanzó con los proyectos de los gobernadores

Este mediodía, la comisión de Presupuesto de Diputados dictaminó...

Arajet consiguió autorización y tendrá vuelos de Rosario a Punta Cana

La Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de...

El escándalo de Facundo Pons en Defensores de Belgrano

La Primera Nacional...