«Ahora o nunca»: con el cierre de listas como factor decisivo, la oposición apuesta a revertir los vetos de Milei en jubilaciones y discapacidad

La oposición jugó fuerte en Diputados y convocó a una sesión para este miércoles con un temario que incluye desde los vetos de Javier Milei sobre jubilaciones y discapacidad hasta los proyectos impulsados por los gobernadores, pasando por la iniciativa para destrabar la comisión investigadora $LIBRA. Con los números justos, el cierre de listas de este domingo terminará de definir el escenario.

Tras discusiones sobre la fecha indicada para la sesión, el argumento del «ahora o nunca» terminó de imponerse entre los bloques opositores que a última hora del viernes feriado le presentaron a Martín Menem el pedido para sesionar el miércoles con un temario sumamente irritante para el Gobierno.

Los motivos de la urgencia son principalmente políticos y electorales. Por un lado, este domingo cierran las listas de candidatos a diputados y senadores nacionales. Eso, coinciden tanto desde el oficialismo como desde la oposición, será un factor decisivo.

«No sólo desde la lógica de los enojos y la venganza de los heridos, sino porque muchos se van a sentir liberados de votar como realmente quieren. Tendrán realmente autonomía decisional«, señala una diputada opositora con experiencia en la cámara.

Por otro lado, temen que si dilatan las fechas, la dispersión juegue en contra. Consideran que va a ser mucho más difícil reunir a los legisladores en Buenos Aires cuando entren en modo campaña en sus provincias.

«Y que sea en el arranque de campaña también va a blanquearle a la sociedad qué políticas y valores defiende cada espacio», agrega otro diputado opositor.

En el oficialismo dicen ser «optimistas» pero reconocen que deberán trabajar «fuerte» y «hasta el último minuto» el tema de los vetos. «Es el último manotazo de ahogado de la oposición. La pelea será diputado a diputado. Veremos cómo queda cada uno por el cierre de listas», apuntan desde La Libertad Avanza.

Los vetos en juego

Son cuatro vetos en total: dos leyes jubilatorias, la emergencia en discapacidad, y la de Bahía Blanca.

Como los dos tercios se miden sobre los presentes, la clave estará en las ausencias y abstenciones. Si estuvieran los 257 diputados sentados, el gobierno bloquea con un tercio: 86 legisladores.

El proyecto de extensión de la moratoria previsional por dos años más es el que menos chances tiene de ser ratificado. Es el que se aprobó por menos margen de votos y muchos le dieron aval sin estar convencidos y porque sabían que sería rechazado por el Ejecutivo.

Pero la Emergencia en Discapacidad, por lo contrario, es la iniciativa que creen poder sostener con menor dificultad. Por eso lo pusieron en el primer punto del temario.

Incluso la UCR de Rodrigo De Loredo -quien tras coquetear con LLA quedó fuera de las listas- votó en su mayoría a favor de ese proyecto cuando tuvo media sanción. Se terminó aprobando por 148 afirmativos, 71 negativos y 3 abstenciones.

En segundo lugar del temario fijaron el veto al aumento del 7,2% para los jubilados y el incremento del bono actualmente congelado en $ 70 mil a $ 110 mil. Sobre este punto hay más dudas. Pero como contó Clarín será clave cómo jueguen los nueve legisladores PRO que se abstuvieron en la votación anterior y otros aliados, como el MID de Oscar Zago, quien dijo que votarán a favor del incremento jubilatoria y la emergencia en discapacidad.

El veto a la ayuda Bahía Blanca también está en veremos. En la última sesión Karina Banfi de la UCR pidió sacarlo del temario frente al riesgo que se caiga. Y está en alerta por lo mismo esta vez.

El Gobierno apuesta a que los gobernadores con los que acaba de sellar alianza, como Alfredo Cornejo de Mendoza, Rogelio Frigerio de Entre Ríos y hasta el porteño Jorge Macri jueguen fuerte con el oficialismo. Pero dependerá también de los otros mandatarios con los que la relación va y viene, semana a semana.

Estratégicamente, la oposición puso en el temario los dos proyectos impulsados por gobernadores que le garantizan mayores fondos por coparticipación de ATN e Impuesto a los Combustibles. Incluso pusieron un proyecto en el arranque de la sesión y otro casi al final para garantizarse que el quórum no se caiga a mitad de camino.

El Gobierno también movió sus fichas e hizo una contrapropuesta a cada uno de esos proyectos que dividió a los mandatarios. El proyecto del gobierno si bien es menos beneficioso en términos de fondos es más segura, porque se garantizan que Milei no los vetará. Entre lunes y martes los gobernadores deberán fijar postura para decidir si jugarán en tándem como hasta ahora, o no.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Exclusivo: las fotos del entierro de Alberto Martin tras morir a sus 81 años

El mundo del espectáculo argentino despidió este...

Monte Vera: Encontraron un cuerpo calcinado en la zona de la cava

El cuerpo fue hallado el mediodía del sábado,...

Las tasas de interés se dispararon y el descubierto de cuenta corriente es de 80%

El costo de girar en descubierto saltó de...

Condenaron a 16 años de prisión a un hombre por abusar de su hija en Cayastá

El acusado, de 61 años e identificado por...