Detuvieron a Gastón Zárate, el «Perejil» del caso Dalmasso: lo acusan de matar a un hombre en un partido de fútbol

En 2007, Gastón Zárate fue detenido en el marco de la causa por el asesinato de Nora Dalmasso, ya que había trabajado como pintor en la casa en la que se halló muerta a la mujer. Con el tiempo se descubrió que no tenía vinculación con el crimen, por lo que recibió el apodo de «Perejil». Sin embargo, su nombre volvió a ser noticia este fin de semana por un caso de homicidio en Córdoba, durante un partido de fútbol.

El hecho por el que se acusa a Zárate, de 45 años, tuvo lugar en medio de una pelea en el «Complejo El Águila», ubicado en la calle Lamadrid al 1.500, en Río Cuarto. Según los reportes policiales, el hombre había concurrido a un partido que reunía a distintos jugadores del ámbito local junto a sus hijos, de 17 y 15 años de edad.

El fiscal del Caso Nora Dalmasso explicó las limitaciones para condenar al asesino aunque lo identifiquen

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

De un momento a otro, la atmósfera en el evento y la hinchada empezó a cambiar. En circunstancias que todavía investiga la Justicia, empezó una discusión entre el acusado y un hombre de 37 años, identificado como Rubén Ezequiel Acuña Ustarroz, la cual fue en aumento hasta derivar en un desenlace fatal.

La disputa siguió y tuvo otro episodio en la vía pública, frente al complejo. Allí se desató un enfrentamiento a la vista de distintos testigos y, en un momento, Zárate habría tomado un fierro de apróximadamente 40 centímetros de largo y aparentemente le habría dado un golpe a Ustarroz en la cabeza, provocándole la muerte de forma inmediata.

La víctima fue asistida en el lugar por los Servicios de Emergencias, pero los médicos constataron su fallecimiento. En tanto, Zárate y sus hijos se quedaron en la vereda y tras la llegada de la Policía fue detenido junto al mayor de ellos, ya que también está acusado de supuestamente participar de la pelea.

Personal de la Policía Científica realizó peritajes en la escena del crimen y trasladó el cuerpo a la morgue del Hospital San Antonio de Padua. La causa fue caratulada como Homicidio, el «Perejil» fue alojado en la cárcel de Río Cuarto y se dispuso que el adolescente de 17 años quede demorado.

La investigación, que avanza bajo secreto de sumario, quedó en manos del fiscal Javier Di Santo, el mismo que en 2007 había ordenado la detención de Zárate en el marco del femicidio y violación de Nora Dalmasso.

El “perejil” del caso Dalmasso

Dalmasso, de 51 años, fue asesinada el 25 de noviembre de 2006 en su vivienda del exclusivo country Villa Golf de Río Cuarto, donde se estaban llevando a cabo diferentes refacciones. El caso no solo impactó en la sociedad argentina por su magnitud, sino que también posicionó todas las miradas de la opinión pública en su familia y hasta hoy se define si quedará impune o se podrá avanzar en una acción penal contra un nuevo acusado.

Tras el crimen, Zárate fue arrestado como presunto autor del hecho. Esto provocó marchas y movilizaciones organizadas por los vecinos que reclamaron su liberación, al entender que las autoridades buscaban a alguien para hacerle cargar con la responsabilidad; lo que se conoce en la jerga coloquial como un «Perejil».

En 2011, la investigación judicial determinó que no existían pruebas para sostener la acusación contra Zárate. “Desviaron mi vida, se aprovecharon de un pobre diablo. No pude regresar», expresó el pintor años después acerca de las consecuencias que le generó haber sido relacionado al asesinato de Nora.

Los investigadores después posaron sus ojos contra Marcelo y Facundo Macarrón, marido e hijo de la víctima, respectivamente. Su esposo fue imputado por instigar el crimen, es decir, haber contratado a un sicario para asesinarla, pero fue enjuiciado y absuelto en 2022. Facundo, por su parte, también había sido acusado años antes en una causa que duró cerca de 7 años.

Por este motivo, se dice que se perdieron más de 16 años en pistas que no tenían consistencia hasta que en diciembre de 2024 el caso Dalmasso dio un nuevo giro. Luego de que el fiscal Pablo Jávega ordenara nuevas pruebas genéticas a personas que habían estado en la vivienda del country Villa Golf pero nunca habían sido investigadas, se descubrió un nuevo sospechoso.

Se trata de Roberto Marcos Bárzola, parquetista que trabajó en los pisos de la casa y que había declarado como testigo en el juicio contra Macarrón. Se formalizó la imputación en su contra por abuso sexual seguido de muerte porque se encontró su ADN en el cinto de la bata que se utilizó para estrangular a Nora. Ahora se analiza si se podría avanzar en una acción penal en su contra porque -debido a los casi 19 años que pasaron- el caso podría estar prescripto, por lo que solo podría ser sometido a un juicio «por la verdad», que no conlleva una condena.

FP/ff

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Confirman el procesamiento de allegados al fallecido ex secretario privado de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz

La Cámara Federal porteña confirmó procesamientos de...

La crítica de Maslatón a la película Homo Argentum: «Siete capítulos son descartables»

El analista liberal vio el film que...

Santa Fe ya tiene sus candidatos a diputados nacionales

Nuestra provincia renueva nueve de sus 19 diputados nacionales. ...