Faltan pocas semanas para que comiencen las esperadas obras en el Aeropuerto de Rosario, que implicarán un parate de casi tres meses. Si bien el aeropuerto de Sauce Viejo se había propuesto para absorber los vuelos locales, todas las líneas aéreas decidieron suspender los servicios que se realizaban desde y hacia la ciudad hasta tanto se reabra la aeroestación.
Este martes se conoció la decisión de la última empresa que faltaba. La compañía brasileña GOL Líneas Aéreas avisó, del mismo modo queLatam, Copa y Aerolíneas, que cancela en su totalidad los vuelos previstos desde y hacia Rosario hasta que la aeroestación local esté nuevamente operativa. En ese marco, muchos pasajeros expresaron molestias porque deberán trasladarse, en la mayoría de los casos, a Buenos Aires o Córdoba para abordar los vuelos de reemplazo de los que perdieron en Rosario.
Si bien no fue elegido por las firmas aéreas como reemplazo del Aeropuerto de Rosario, el Aeropuerto de Sauce Viejo decidió reforzar su oferta. El gobierno de Santa Fe, en conjunto con Aerolíneas Argentinas, anunció un incremento de vuelos y la incorporación de nuevas rutas.
aeropuerto sauce viejo.jpg
Más vuelos y nuevas conexiones desde Sauce Viejo
Ante el cierre temporal de la pista del aeropuerto de Rosario, se resolvió ampliar la oferta aérea desde Sauce Viejo.
Leer más: Pullaro: «Al aeropuerto de Rosario lo arreglamos nosotros porque el gobierno nacional se borró»
Desde septiembre, el aeropuerto de Santa Fe contará con 15 vuelos semanales a la Ciudad de Buenos Aires, un 50 % más que en agosto (cuando operaban 10).
Además, habrá nuevas frecuencias directas hacia Iguazú y Salta, dos destinos claves para el turismo nacional.
Por otra parte, se avanza en la evaluación de una ruta internacional, en articulación con la Asociación Santafesina y Entrerriana de Agencias de Viajes y Turismo (Aseavyt), lo que abriría nuevas oportunidades para el turismo receptivo y los negocios regionales.
Sauce Viejo como motor logístico
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacó que la conectividad aérea es una herramienta clave para la competitividad de la provincia. “Donde hay vuelos, hay inversión, trabajo y oportunidades. Sauce Viejo se consolida como motor logístico y estratégico para Santa Fe”, afirmó.
En la misma línea, el subsecretario de Transporte y Logística, Jorge Henn, subrayó que la ampliación de frecuencias responde a una demanda concreta del sector privado, y que la provincia trabaja en un sistema de transporte multimodal que articule rutas, puertos y aeropuertos.
Por su parte, la presidenta del Ente Aeropuerto Sauce Viejo, Gisela Riuli, remarcó que la terminal aérea “no solo conecta pasajeros, sino también economías”, destacando el impacto positivo para las empresas que requieren mover cargas de alto valor agregado.
Un plan integral de conectividad
Esta decisión se inscribe en el Programa Provincial de Fomento de la Conectividad Aérea, impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro, que incluye incentivos para nuevas rutas, provisión de combustible a aerolíneas que operen desde Sauce Viejo, incorporación de los aeropuertos santafesinos al programa ExportaSimple, que permite a pymes exportar directamente desde la región sin depender de Ezeiz y renovación de la pista del aeropuerto de Rosario, con una inversión provincial superior a 34.800 millones de pesos.
Santa Fe, conectada y competitiva
Con estas medidas, el Gobierno provincial busca consolidar a Sauce Viejo como un hub aéreo regional, integrando a Santa Fe con los principales centros turísticos, productivos y de negocios del país, y proyectando a futuro su primera ruta internacional.
El aumento de frecuencias y nuevas rutas aéreas en el Aeropuerto Sauce Viejo representan un paso clave para que Santa Fe sea una provincia más conectada, competitiva y protagonista del desarrollo nacional.