Músicos rosarinos se presentan en la semana Beatle en Liverpool

Los Beatles son sinónimo de Liverpool y desde hace casi cuarenta años hay un festival que los homenajea en su tierra natal. Desde 1977, la International Beatle Week convoca a bandas y fanáticos de todo el mundo para seguir haciendo sonar en los escenarios de la ciudad la música de la banda más famosa de la historia. Este año, por segunda vez, llegaron los rosarinos The Mersey Losers.

Los Mersey tienen en sus filas a parte de la historia reciente del rock local. La banda está formada por Nahuel Antuña en bajo y Willy Echarte en guitarra, ambos de Vudú, el Vasco Urionagüeña (ex baterista de Viticus) en batería, Mariano Gardella en voz y Aquiles Antuña en piano. Aquiles, con apenas quince años, es el hijo de Nahuel y el bajista de Garage, una de las bandas que pisa fuerte en la creciente escena sub 20 rosarina.

Llegaron por primera vez a la semana Beatle en una edición virtual que tuvo lugar en plena pandemia y el primer acercamiento fue gracias a una cadena de pasiones musicales. El Vasco, presidente del club de fans de Rush (la emblemática banda de rock progresivo), logró contactarse con la manager y los miembros de Rush, y a través de ellos con organizadores del evento y del propio Ringo Starr.

Los Mersey, de Rosario a Liverpool

La edición 2025 es la primera en la que estarán de manera presencial. De jueves a domingo, darán dos shows por día, en horarios y sedes centrales del evento. Una de las presentaciones diarias será como los Mersey y la otra como la banda de Estefan Lennon, el joven músico argentino (con un paso por La Voz en 2022) que ya estuvo varias veces en la Beatle Week.

Los Mersey son la única rosarina de las cinco bandas argentinas presentes en la grilla que acumula setenta formaciones de 24 países. A su vez, miles de personas arriban desde más de 40 países para ser parte del festival.

“Es increíble. Todo el tiempo está sonando música y están tocando bandas, desde la mañana hasta la noche en continuado”, contó Nahuel Antuña, en diálogo con La Capital, desde un paseo por el mítico Strawberry Fields, entre show y show.

Tras los pasos de Los Beatles

La performance de los Mersey empezó el jueves, con una doble presentación en el histórico Cavern Club de Liverpool. El bar subterráneo (que no es el original donde los Beatles dieron algunos de sus primeros conciertos) no es el original sino uno reconstruido. Actualmente, tiene un escenario pequeño en el Pub, que emula a aquel de los sesenta, y otro más grande en un salón contiguo denominado Cavern Live Lounge.

Mersey Losers

Una banda rosarina tocó en Liverpool en la Beatle Week

>> Leer más: The Beatles llegarán al cine con una mega producción: qué actores interpretarán a la banda

La mística

“Ayer tocamos en los dos lugares y fue espectacular. La gente se re copó. Siempre reversionamos las canciones de los Beatles con nuestro estilo. Tiene que ver con descomponer y componer al mismo tiempo, con una mirada bastante rockera de los temas. Ayer hicimos un show muy rockero. Ese es el camino que decidimos tomar para proponer otra cosa, y que no sea una imitación sino algo más nuestro”, detalló Antuña, desde su primera visita a Liverpool. Este viernes, se presentarán en The Jacaranda, otro lugar clave en la historia de los Beatles.

Por supuesto, los rosarinos aprovecharon los días en la ciudad inglesa para hacer un poco de turismo Beatle, la principal atracción de Liverpool. “Es una ciudad muy mística con respecto a los Beatles”, apuntó Nahuel, a la vez que reconoció que muchos habitantes están “un poco cansados de que todo el mundo les hable de lo mismo”.

“El vasco es fanático. Está besando pisos directamente. Recién fuimos a la Iglesia donde se conocieron y fue emoción hasta las lágrimas”, confió el rosarino sobre la visita a la famosa iglesia de San Pedro de Woolton, donde John Lennon y Paul McCartney cruzaron caminos.

“El fanatismo por la banda es tremendo y nos ha marcado muchísimo. A mí desde la panza porque mi viejo era un fanático total de los Beatles. Así que es muy fuerte venir acá y subirse a un escenario porque es sentirse muy cerca de todo eso”, cerró Antuña.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas