Así será la jubilación mínima de ANSES en septiembre

Septiembre llega con novedades para los jubilados y pensionados que perciben sus haberes a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). En el marco de la nueva fórmula de movilidad que ajusta los ingresos previsionales según la inflación, el organismo confirmó un incremento del 1,9% para todas las prestaciones.

Además, se mantiene vigente el bono extraordinario de $70.000, lo que permite que la jubilación mínima alcance los $390.277,17 en total. Este ajuste de ANSES responde al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, que fue del 1,9% según el INDEC. Como la fórmula de movilidad contempla la inflación de dos meses atrás, ese porcentaje impacta directamente en los haberes de septiembre.

Aunque el aumento es modesto, representa un alivio para miles de adultos mayores que dependen de esta prestación como única fuente de ingresos. Con el incremento del 1,9%, la jubilación mínima base pasa de $314.300,85 a $320.277,17.

A este monto se le suma el bono de refuerzo de $70.000, que el Gobierno mantiene desde marzo de 2024 como medida para compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación. De esta manera, el total que percibirán los jubilados de la mínima en septiembre será de $390.277,17.

Este bono no se paga de forma universal. Solo lo reciben en su totalidad quienes cobran el haber mínimo. En el caso de jubilados que perciben montos superiores a $320.277,17 pero inferiores a $390.277,17, el bono se ajusta de manera proporcional para que el total no supere ese tope.

Además de la jubilación mínima, otras prestaciones también se ven impactadas por el aumento y el bono: Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): pasa a $256.221,74, y con el bono alcanza los $326.221,743. Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: suben a $224.194,02, y con el bono llegan a $294.194,02.

Bono

Aunque el bono de $70.000 no fue confirmado oficialmente como permanente, desde ANSES se descuenta su continuidad. El refuerzo comenzó a implementarse en 2024 como una medida transitoria, pero se mantuvo durante todo el año y sigue vigente en septiembre de 2025.

El objetivo es sostener el poder adquisitivo de los jubilados más vulnerables, especialmente en un contexto de inflación persistente y aumentos en servicios básicos. El Gobierno, sin embargo, ha sido cauteloso en cuanto a futuras actualizaciones del monto.

Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas