Un cable roto fue el causante de la tragedia del tranvía funicular de Lisboa

Un cable que conectaba las dos cabinas prácticamente se reventó, provocando el descarrilamiento del popular funicular tranvía de Lisboa, accidente que dejó 16 muertos y 21 heridos, según indicó el primer informe de la investigación.

Las autoridades calificaron el accidente del miércoles como una de las peores tragedias en la memoria reciente de la capital portuguesa.

De acuerdo con el informe que la Oficina de Investigaciones de Accidentes Aéreos y Ferroviarios publicó este sábado, las dos cabinas habían recorrido menos de seis metros cuando de repente perdieron la fuerza de equilibrio que les proporcionaba el cable de conexión.

El tranvía amarillo y blanco, conocido como Elevador da Glória, es muy popular entre el turismo, ya que conecta la plaza Restauradores, en el popular barrio Baixa Pombalina, con el mirador San Pedro de Alcántara, que tiene en el barrio Alto una de las vistas más fotografiadas de la ciudad de la siete colinas. El coche que había quedado en la parte elevada de la colina descendió la pronunciada pendiente fuera de control y a toda velocidad.

El operador del elevador «aplicó de inmediato el freno neumático y el freno de mano para tratar de detener el movimiento. Estas acciones no tuvieron efecto en detener o reducir la velocidad de la cabina, la cual continuó acelerando cuesta abajo”, indica el informe.

2025-09-07 elevador gloria lisboa

Tras examinar los restos del siniestro, los investigadores concluyeron que quedó “claro de inmediato que el cable de conexión había cedido” en el punto de unión a la cabina más elevada.

El tranvía, técnicamente llamado funicular aunque conocido por los lisboetas como elevador, está sujeto por cables de acero, y el vagón que desciende ayuda con su peso a que el otro suba. Puede transportar a más de 40 personas, sentadas y de pie. Aún no se determina el número exacto de pasajeros que había en cada vehículo al momento del accidente.

El tranvía que se estrelló había estado en uso desde 1914.

Las víctimas mortales son cinco portugueses, tres británicos, dos canadienses, dos surcoreanos, un francés, un estadounidense, un suizo y un ucraniano.

Se espera que en un año se publique un informe final que contenga los hechos, análisis y conclusiones sobre las causas del accidente.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas