Recomendación diaria: inicio del curso escolar, claves de redacción

/ inicio del curso escolar, claves de redacción» target=»_blank» title=»Compartir en Twitter» class data-toggle=»tooltip»> inicio del curso escolar, claves de redacción https://30diasdenoticias.com.ar/nota/33053-recomendacion-diaria-inicio-del-curso-escolar-claves-de-redaccion» target=»_blank» title=»Publicar en whatsapp» class data-toggle=»tooltip»>

Con motivo del inicio del nuevo curso escolar en varios países a comienzos del mes de septiembre, se ofrece a continuación una serie de claves para la redacción adecuada de las noticias relacionadas con el ámbito educativo.

1. Alternativas a rentrée

Opciones como reanudaciónregreso o vuelta (escolar) son preferibles al galicismo rentrée para aludir al fin del periodo vacacional.

2. Etapas y ciclos educativos

Se escriben con minúscula las denominaciones genéricas de etapas y ciclos educativos (educación secundaria, educación superior, etc.), pero con mayúscula si se trata del nombre oficial porque tiene valor de nombre propio: Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional.

En el caso de que coincidan, como ocurre con educación infantil o Educación Infantil, que puede referirse tanto al ciclo educativo como a su denominación oficial, se optará por una u otra en función de a qué se refiera en cada caso concreto.

Los niveles de los ciclos van en minúscula y pueden abreviarse con la representación correspondiente del ordinal en arábigos, con punto abreviativo y letra volada: «Ha repetido primero», «Está en 2.º de carrera».

3. Asignaturas y ramas del conocimiento

Los nombres de las disciplinas científicas y de las ramas del conocimiento se escriben con minúscula inicial («Ha habido grandes avances en el campo de las matemáticas»), pero con mayúscula si son las denominaciones de una asignatura, materia, grado o diplomatura en el entorno académico («Este año me matriculé en la asignatura de Inglés»), aunque ambos aparezcan en la misma frase, como en «La arquitectura ha avanzado mucho desde que estudié Arquitectura».

4. Nombres de los centros

Los nombres oficiales de los centros educativos llevan mayúsculas iniciales y no requieren comillas ni cursiva: «El Instituto de Enseñanza Secundaria Isabel la Católica abre sus puertas».

En el caso de que se haga referencia al centro solo con el sustantivo genérico, este se escribirá generalmente con minúscula («Este centro es público», «Mi universidad está lejos»), aunque es posible la mayúscula si va precedido por un artículo determinado, cuando se considera una mención anafórica del nombre completo: el Instituto, el Colegio.

5. Departamentos y recintos

Si se mencionan los departamentos de un centro escolar, lo indicado es utilizar mayúsculas inicialesSecretaría, Cátedra de Lingüística.

Sin embargo, se escriben con minúsculas, respetando las mayúsculas de los nombres propios que pudieran contener, las denominaciones de los diferentes recintos: sala de profesores, aula de música, salón de actos, aula Jacinto Benavente.

6. Cargos, profesiones y titulaciones

Los nombres de cargos o profesiones van con minúscula inicialmaestro, catedrática, doctoringeniera agrónoma

En caso de citar el nombre oficial de la titulación, este se escribe con mayúscula: licenciado en Ciencias de la Información o licenciatura en Ciencias de la Información.

7. Las siglas, sin puntos

ESO, PDI o TIC son siglas, no abreviaturas, por lo que se escriben con mayúsculas y sin puntos. Asimismo, no es apropiado formar su plural escrito añadiendo una ese minúscula, como en TICs, sino mantenerlas invariables, por lo que se recomienda el uso de algún determinante para indicarlo («¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las TIC?»). Sin embargo, en el lenguaje oral sí es adecuado pronunciar la ese.

En cuanto a su desarrollo, se hace en minúsculas si corresponde a un nombre común (PDI es pizarra digital interactiva) y en mayúscula en el caso de que sea propio (ESO se desarrolla como Educación Secundaria Obligatoria).

8. La ESO, mejor con artículo

Cuando en un enunciado se incluye la sigla ESO, dado que su núcleo es el sustantivo común educaciónes recomendable anteponer el artículo la: «Estudia tercero de la ESO». No obstante, no se considera inadecuado prescindir de él: «Estudia tercero de ESO».

9. Acoso escolar, alternativa a bullying

En español se ha extendido el uso de bullying para referirse específicamente al acoso que se produce en el ámbito escolar. Es aconsejable sustituir este anglicismo por acoso escolar, cuyo uso preferente promueve el Diccionario panhispánico de dudas por razones de unidad denominativa sobre otras alternativas, como matonismomatoneo o matonaje escolar.

10. Educación en casa, preferible a homeschooling

Para evitar los anglicismos homeschooling y homeschooler, se pueden emplear las expresiones educar o educación en casa y educador o estudiante en casa, respectivamente.

11. Ludificación, mejor que gamificación

En el ámbito educativo se ha introducido el concepto de incluir actividades lúdicas en el aula. Para referirse a él es más apropiado utilizar el término ludificación, no gamificación, que es un mero calco del inglés gamification.

12. Planes, proyectos, congresos…, con mayúsculas

Llevan mayúsculas iniciales todos los términos significativos de los títulos tanto de los encuentros de profesionales y especialistas (Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente) como de los planes, proyectos o programas (Programa de Formación Docente).

13. Currículo y currículum, diferencias

El término currículo significa, de acuerdo con el diccionario académico, ‘plan de estudios’, ‘conjunto de estudios y prácticas destinadas a que el alumno desarrolle plenamente sus posibilidades’ y ‘currículum’, mientras que currículum solo alude a la ‘relación de los títulos, honores, cargos, trabajos realizados, datos biográficos, etc., que califican a una persona’.

14. La expresión honoris causa, en minúscula y cursiva

La locución honoris causa se escribe en minúscula y, por ser un latinismo, también en cursiva: «Ha sido investido hoy doctor honoris causa».

Comentarios

encuesta

Francia prohibió los celulares en todas las escuelas. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Global Sumud flotilla. El sionismo ataca con un dron a uno de los barcos

En un cobarde intento de intimidación, el...

Global Sumud flotilla. El sionismo ataca con un dron a uno de los barcos

En un cobarde intento de intimidación, el...

Maximiliano Bondarenko, diputado de La Libertad Avanza, criticó a Milei: Mi mamá jubilada no llega a fin de mes

El excomisario inspector de la Policía Bonaerense...