El Indec informó este miércoles por la tarde que la inflación de agosto de 2025 fue de 1,9%, misma cifra que la registrada en julio. Fue el cuarto mes consecutivo en el que Índice de Precios al Consumidor (IPC) se situó por debajo de 2%, aunque por encima del piso de 1,5% que tocó en mayo.
Acumuló un alza de 19,5% en los primeros ocho meses de 2025 y 36,6% en la comparación interanual. En tanto, la inflación núcleo se aceleró respecto de la de julio, que había sido la más baja desde enero de 2018, cuando registró una marca de 1,7%. Este indicador que mide la evolución de los valores sin el efecto de la estacionalidad y excluye a los precios regulados avanzó 2%, cinco décimas por encima del 1,5% el mes pasado.
El Gobierno celebró el dato luego del duro revés electoral del domingo en la Provincia de Buenos Aires y tras un inicio de semana complicado, con el lunes negro en el que el dólar oficial terminó la jornada con un salto de $ 45, las acciones cayeron hasta 24% en Wall Street y el Merval se hundió 16%.
Javier Milei publicó un posteo en X donde festejó la noticia y elogió al ministro de Economía, Luis Caputo. “De nuevo la inflación debajo del 2%. Grande Luis Caputo. VLLC! PD: y eso que fue en el contexto de un mes de muchísima volatilidad en la demanda de dinero”, escribió en relación a la cobertura preelectoral.
— Javier Milei (@JMilei) September 10, 2025
En otra publicación, el titular del Palacio de Hacienda repasó los principales puntos y destacó que “la inflación acumulada en los primeros ocho meses del año fue de 19,5%, la menor para este período del año desde 2020 (18,9%)” y que “la media móvil de seis meses de la inflación general se ubicó en 2,2% y fue la más baja desde septiembre de 2020”.
De cara a los comicios de octubre, el Gobierno buscará mostrar a la desaceleración de la inflación como uno de los principales logros de la gestión económica. El próximo IPC, el de septiembre, también será clave: se conocerá el 14 de octubre, 12 días antes de las elecciones nacionales.
La cifra de 1,9% estuvo por debajo de las proyecciones del mercado. Previo a la difusión oficial del dato, las consultoras privadas pronosticaron que el número rondaría entre entre 2% y 2,1%. Pero no se evidenció un traslado significativo a los precios al consumidor tras la suba de casi 14% del dólar oficial en julio.
Los rubros con subas y bajas de precios
La categoría con el mayor incremento mensual fue transporte, por el crecimiento de las ventas de vehículos y el consumo de combustibles, precisó el organismo. Le siguió el rubro de bebidas alcohólicas y tabaco, con una suba de 3,5%.
En el otro extremo, se desaceleraron un 0,3% los precios de prendas de vestir y calzado, en concordancia con la liquidación de la temporada de invierno y las ofertas que las marcas lanzaron para competir con las compras en plataformas del exterior como Amazon, Shein y Temu. En julio, ya habían bajado otro 0,9%.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 1,9% en agosto de 2025 respecto de julio y 33,6% interanual. Acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses https://t.co/n0T9fC8fSg pic.twitter.com/CsWQYLNyj6— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 10, 2025
La inflación de agosto en la Ciudad de Buenos Aires fue 1,6%
A su vez, en la antesala de que se conozca el nuevo índice del INDEC, la inflación de agosto en la Ciudad de Buenos Aires marcó 1,6%, el nivel más bajo en lo que va del año. El retroceso que se registró, ya que en julio había sido de 2,5%, se debe a la baja de los productos y servicios estacionales que en julio aumentaron por las vacaciones escolares, con la cotización del dólar oficial en un leve retroceso y el menor consumo de los hogares.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) acumula en los primeros ocho meses del año una suba de 20,0% y un alza interanual del 37,4%, de acuerdo a la medición del Instituto de Estadística y Censos porteña.
Qué habían estimado las consultoras para la inflación de agosto
En la previa a que se conozca el dato del Indec, las consultoras y economistas que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) estimaban que la inflación de agosto se ubicaría en el 2,1% mensual. El dato que surge del informe que todos los meses realiza el Banco Central, con proyecciones realizadas entre el 27 y el 29 de agosto, mostró un ajuste en los pronósticos de inflación al alza en 0,4 puntos porcentuales respecto del relevamiento previo.
El dato oficial de agosto se conoció tres días después de la elección bonaerense en la que el Gobierno perdió frente al peronismo bonaerense por más de 13 puntos. Algo que el lunes pasado provocó un derrumbe de bonos y acciones, además de una suba de $ 45 del dólar oficial.
Habrá que esperar que avance el mes para dilucidar si hacia adelante cambian los números estimados por el REM que indican que el IPC será de 1,8% en septiembre; 1,7% en octubre; 1,6% en noviembre y 1,8% en diciembre. Según esas estimaciones, para todo el 2025, prevén una inflación del 28,2% anual, casi 1 punto más que la medición previa.
BPO