Katcoff denunció la desigualdad en los barrios del oeste de la ciudad de Neuquén

La concejala del PTS en el Frente de Izquierda Julieta Katcoff denunció en la sesión del Concejo Deliberante la falta de servicios básicos en barrios donde la pobreza y la desigualdad son evidentes. «Paralelamente a que en estos días el intendente Mariano Gaido y el gobernador Rolando Figueroa hacían galas de la neuquinidad en la expo Oil and Gas, en Valentina Norte rural, trabajadoras de la salud y vecinos se encuentran organizando y reclamando», afirmó.

La concejala hizo hincapié en la paradoja de que los vecinos de la provincia, que tiene la segunda reserva de gas del mundo, no cuenten con servicio de gas domiciliario. «Todas las semanas, los vecinos deben ir a buscar garrafas sociales para cocinar y conseguir leña para calefaccionarse», relató, y mencionó el caso del Centro de Salud del sector Los Hornos, que depende de garrafas para funcionar en tráileres de 30 años de antigüedad.

Te puede interesar: El centro de salud de Valentina Norte rural funciona hace 20 años en trailers

La precariedad de los servicios básicos, de salud y educación

Durante su intervención, Katcoff denunció la falta de infraestructura adecuada en el sistema de salud. Según datos de la propia concejala, el centro de salud de Los Hornos brinda más de 230 atenciones mensuales de medicina general y 120 en salud mental a una población de 50.000 personas. «Cuando llueve, se caen los techos y se realizan parches provisorios», expuso, y añadió que para que la salud sea un derecho, es necesario un edificio en condiciones y presupuesto para cubrir todas las especialidades.

En materia educativa, la situación no es mejor. Katcoff destacó la lucha de docentes y familias por la construcción de nuevas escuelas en el oeste de la ciudad. «La población crece, pero el CPEM 69 de Cuenca XV es la última escuela secundaria que se construyó en la zona, y de esto fue hace 20 años», dijo. Además, citó a docentes que le contaron cómo sus estudiantes «sobreviven comiendo fideos, porque en su casa no hay recursos para garantizar una alimentación adecuada».

La concejala también se refirió a la situación de los barrios que viven aledaños al basural de la ciudad, como la Manzana 34, Colonia Rural Nueva Esperanza y las comunidades mapuches del lugar denuncian que «conviven con el olor nauseabundo del basural, que contamina el aire y que se extiende a las afecciones respiratorias y en la piel de los niños».

Katcoff también hizo referencia a que el agua que reciben las familias de esa zona es apta para riego, pero su potabilidad es incierta. Concluyó su discurso diciendo que «la postal del aniversario de la ciudad es en favor de las grandes corporaciones, de las grandes convenciones y de la ciudad de un futuro que se asienta sobre Vaca Muerta, pero que profundiza la desigualdad».

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Insólito: un bailarín de folclore triunfó en el Campeonato de Tango Escenario

El martes 2 de septiembre la pareja de baile...

La Legislatura porteña sancionó una nueva moratoria y cambios al régimen de mandatarios

Por otro lado, el nuevo marco propone un...

Era Milei y efecto «coimas»: El empleo privado se redujo en julio

La caída del trabajo registrado responde al incremento...

Makintach fue imputada por cohecho, abuso de autoridad y malversación

Los fiscales sostienen que hay elementos suficientes para...