El dólar debería bajar $ 52 para 2026, según el Presupuesto

Los analistas sostienen que luce desafiante cumplir con algunas de las principales proyecciones del Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno. En cuanto a la inflación, el anteproyecto presentado por el Ejecutivo estima que este año finalizará en 24,5%, es decir, que el IPC no podrá superar el 1% promedio mensual hasta diciembre para cumplir con lo estipulado.

La consultora Suramericana Visión ya advierte un posible aumento en torno al 3% mensual hacia fin de año tras las elecciones de octubre. Para el año que viene se espera que la suba de precios ronde el 10% anual.

Para el dólar se espera un valor de $ 1.325 para diciembre y de $ 1.423 para finales de 2026. La divisa mayorista cerró el viernes a $ 1.475. La consultora de Hernán Lacunza, Empiria, calificó de “ilusionismo macroeconómico” varias de las postulaciones del texto oficial y calculó un tipo de cambio oficial de $ 1.674 y $ 1.836.

A su vez, el documento reza un crecimiento de 5,4% del PBI para este y del 5% para el año que viene. “El presupuesto luce difícil de cumplir en el escenario actual”, señaló Haroldo Montagú, economista jefe de Vectorial.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Lo buscaron seis meses y lo atraparon saliendo de una fiesta: integraba el clan Riquelme

Un joven de 20 años, señalado como integrante...

Lo buscaron seis meses y lo atraparon saliendo de una fiesta: integraba el clan Riquelme

Un joven de 20 años, señalado como integrante...

Los Palmeras: la medida judicial que separa aún más a Cacho Deicas de Marcos Camino

La ruptura de Los Palmeras marcó...

Tercer mes consecutivo: La producción de la industria automotriz sigue en caída

El volumen de unidades producidas sigue por debajo...