La Municipalidad conmemoró la fecha histórica en que el prócer se alojó en el convento.
/
Santa Fe recordó a Belgrano y celebró el aniversario de su estadía en el Convento Santo Domingo
, destacando el espíritu de colaboración del pueblo santafesino que lo motivó en la Junta de Gobierno a declarar a la ciudad como “noble”. En ese marco, funcionarios locales participaron de la celebración y contaron sobre las obras de mantenimiento para mejorar el edificio.
Funcionarios de la Municipalidad de Santa Fe conmemoraron el aniversario de la estadía del General Manuel Belgrano en el Convento de Santo Domingo (9 de Julio 1491), un hecho histórico que destaca el heroísmo y la colaboración del pueblo santafesino con la causa independentista.
La celebración coincidió con la presentación de importantes obras de mantenimiento y puesta en valor realizadas por el Municipio en el entorno de este monumento histórico nacional.
Obras de conservación
El coordinador de Gabinete municipal, Víctor Hadad, detalló las acciones de conservación del patrimonio.
“La Municipalidad estuvo acompañando con algunas mejoras que se hicieron en la zona del monumento, en el mástil, en las rejas, en la vereda que da sobre calle 9 de Julio, que se hizo una cinta verde, se puso además en valor uno de los cuatro monumentos históricos nacionales: el templo de los franciscanos, jesuitas, la catedral y el Convento de Santo Domingo.”
Las obras de mantenimiento en el entorno del convento, uno de los santuarios más tradicionales y antiguos del país (data de 1670), buscaron conservar el patrimonio, mejorar la circulación peatonal y brindar un entorno seguro y agradable.
Las reparaciones y mejoras incluyeron obras de infraestructura en su vereda, iluminación y pintura.
En la vereda del templo se aserraron y retiraron pisos en mal estado, se repararon los tramos levantados por raíces de árboles, se colocaron pretiles y bordillos, y se completó el sector con césped.
También se realizaron mejoras en la instalación eléctrica y se incorporaron dos reflectores sobre la vereda de calle 9 de Julio, además de repararse el cable de pararrayos.
Finalmente, se intervino el espacio con tareas de pintura y en las rejas de ingreso sobre calle 9 de Julio y 3 de Febrero.
El busto de Belgrano
Como parte de las tareas de puesta en valor, el busto del General Belgrano fue trasladado a la Estación Belgrano. Allí se realizaron tareas de restauración tanto en el busto como en su placa conmemorativa.
Por otra parte, se pintó la base en color blanco y las cadenas perimetrales en negro, además de completarse el piso de los canteros que rodean el espacio.
Conmemoración Histórica
El Presidente del Instituto Belgraniano de Santa Fe, Eduardo García Mazzuca, destacó la importancia histórica de la fecha.
“Es un día importante por el hecho de que la ciudad fue declarada ‘noble’. Es la única ciudad en el país que tiene ese título, así que tenemos el recuerdo de ello en las escalinatas de la Municipalidad, donde hay una placa en virtud de la cual, la Junta de Gobierno de Buenos Aires declaró la capital como ciudad noble por todo el gesto conmovedor y heroico que tomó la gente de Santa Fe y los vecinos para ayudar a la expedición al Paraguay”, explicó.
Belgrano permaneció en el convento entre el 1 y el 8 de octubre de 1810 antes de partir hacia su campaña militar.
Según Eduardo, la ayuda del pueblo fue crucial: “La gente estaba donando, colaborando con él; hasta el vecino más humilde se hizo presente y eso conmovió enormemente a Belgrano. Y la santafesina por excelencia fue Gregoria Pérez de Denis”.
El General, que era terciario dominico, eligió pernoctar en esta esquina histórica en lugar de ir al regimiento. Desde la bajada del Paraná partió su derrotero, cuya semilla de libertad finalmente dio frutos con la independencia paraguaya, siendo un antecedente fundamental para las batallas de Salta y Tucumán.
Un templo con historia grande
El Convento de Santo Domingo, declarado Monumento Histórico Nacional en 1982, fue bautizado como “El Vaticano de Santa Fe” tras una modificación en 1895, albergando obras de Juan Cingolani, restaurador de la Capilla Sixtina.
Además de haber sido alojamiento del General Belgrano, en su presbiterio yacen los restos de importantes figuras de la historia provincial, como Francisco Candioti y Domingo Cullen, cuyas sepulturas fueron declaradas históricas en 1946.
Comentarios
encuesta
¿Te vas a algún lado en el fin de semana largo?
Ver Resultados