J.P. Morgan prevé que el gasto en centros de datos impulse el PBI de EEUU cerca de 20 puntos básicos en 2025-26

El J.P. Morgan proyecta que el gasto en centros de datos podría contribuir entre 10 y 20 puntos básicos al crecimiento económico de Estados Unidos en el período 2025-2026, a medida que las empresas tecnológicas compiten por beneficiarse del auge de la Inteligencia Artificial.

Las inversiones en centros de datos, que ayudan a proporcionar potencia de cálculo para la IA, se dispararon desde que OpenAI lanzó ChatGPT en 2022. Este proceso se da a medida que empresas de todos los sectores trasladan cada vez más sus operaciones a la nube e integran la IA en sus ofertas.

Las empresas de gran capitalización que operan en la nube, como Microsoft y Alphabet, realizaron importantes inversiones relacionadas con la IA.

Impulso del PIB

El impulso al Producto Bruto Interno (PBI) podría venir principalmente a través de la demanda de construcción de centros de datos y la inversión en equipos tecnológicos para la generación de energía adicional y la infraestructura de transmisión, afirmaron desde la correduría de Wall Street.

Según las estimaciones de J.P. Morgan, el gasto en centros de datos podría contribuir entre un 0,1% y un 0,3% al crecimiento del PBI en 2024.

Aunque las estimaciones de la correduría excluyen los costos de la nueva generación de energía, se prevé que cada 5-10 gigavatios de nueva capacidad podría requerir un gasto de u$s20.000 millones, o 7 puntos básicos del PIB.

El consumo eléctrico estadounidense alcanzará máximos históricos en 2025 y 2026, anunció el martes la Administración de Información de Energía en su informe Perspectivas Energéticas a Corto Plazo (STEO).

También hubo ayuda desde el frente político, ya que el presidente Joe Biden firmó el martes un decreto para proporcionar apoyo federal para hacer frente a las necesidades masivas de energía para los centros de datos de IA avanzada, de rápido crecimiento.

«Es probable que el auge de los centros de datos se prolongue durante al menos un par de años más, dados los continuos avances en la innovación de la IA y su potencial para generar un impacto económico positivo», afirma J.P. Morgan.

Sin embargo, la correduría añadió: «Que ese crecimiento continúe hasta bien entrada la segunda mitad de la década dependerá entonces, de forma similar al episodio (del auge) de las telecomunicaciones, de si se materializa el rendimiento esperado de estas inversiones».

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El horóscopo de hoy: martes 22 de abril

ARIES (del 21 de marzo al 20...

El Papa Francisco se volvió tendencia en la quiniela: los diez números más buscados

El fallecimiento del Papa Francisco se convirtió en...

A Milei no le creen los números de baja de la pobreza y se desploma la base de apoyo al Gobierno

Una reciente encuesta realizada por la consultora Analogías reveló...

Los santos y beatos argentinos declarados por el Papa Francisco

Uno de los orgullos más grandes de la...