Los legisladores de La Libertad Avanza no han acompañado la baja de impuestos, indicó el ministro de Hacienda de CABA

El ministro de Hacienda y Finanzas de la ciudad de Buenos Aires, Gustavo Arengo, analizó para Canal E la situación económica porteña, el impacto de la política nacional y los desafíos de la gestión. «Nosotros venimos haciendo una eficiencia y una baja del gasto durante todo este tiempo», afirmó.

Reducción del gasto y la necesidad de bajas impositivas

«El año pasado redujimos el gasto en un 8,6% a pesar de la caída de recursos del 11%», explicó Gustavo Arengo, que luego agregó: «No creemos en la motosierra, sino en el bisturí: recortar con precisión para reducir impuestos y hacer más obras». Entre las medidas implementadas, destacó la reducción del ABL para jubilados y la devolución automática de saldos a favor en Ingresos Brutos. «Más de 7.000 contribuyentes ya se beneficiaron con este sistema».

«Las elecciones del 18 de mayo son clave porque necesitamos más legisladores para acompañar proyectos de financiamiento como la línea F del subte y la baja de impuestos», sostuvo. También criticó la falta de apoyo de algunos sectores: «Hoy los legisladores de La Libertad Avanza no han acompañado la baja de impuestos ni el presupuesto«.

La deuda de Nación con la ciudad de Buenos Aires

Además, Arengo mencionó la deuda de coparticipación que Nación mantiene con la Ciudad: «Son USD 6.000 millones, la mitad del presupuesto porteño. Con eso podríamos financiar tres líneas de subte nuevas».

Respecto a la inflación, señaló que, «se mantiene estable en torno al 3% en la Ciudad«. Sin embargo, remarcó que, «no hay una tendencia a la baja» y que el panorama dependerá de factores macroeconómicos.

Avances en la licitación de la nueva línea F del subte

«Estamos avanzando con el proyecto de la línea F y esperamos licitarla antes de fin de año», reveló el ministro de Hacienda. «Financiaremos parte de la obra con fondos propios gracias al superávit de los últimos tres años«, describió. También mencionó inversiones en la renovación de trenes de la línea B y la modernización del transporte.

«Venimos trabajando con Nación en la transferencia de colectivos y el servicio penitenciario, pero no sentimos la misma reciprocidad en la Legislatura porteña«, expresó. No obstante, comentó que, «el acuerdo con el FMI es clave para el acceso al financiamiento y mejorar la infraestructura«.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Corte Suprema. Renunció García Mansilla

A cuatro días de la votación en el...

La Municipalidad intensifica la limpieza de canales y desagües

Con el objetivo de mantener en condiciones el...

El autocuidado para un presente saludable y un futuro con bienestar

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud...