La compra de productos esenciales volvió a caer en marzo: el consumo masivo sigue en retroceso
La baja es mayor en grandes cadenas, mientras que los comercios de barrio muestran una caída menor. Datos preocupantes sobre el consumo argentino.
16/04/2025 – 11:57hs
El consumo masivo en supermercados y autoservicios continúa en terreno negativo, habiendo registrado en marzo una caída del 5,4% interanual y acumulando un retroceso del 8,6% en el primer trimestre de 2025, según reveló un informe de la consultora Scentia.
El reporte reflejó que el derrumbe en las ventas fue mayor en las cadenas de supermercados, ya que tuvieron una merma del 7,1% en el tercer mes del año frente al mismo periodo de 2024 mientras que en los comercios de barrio la caída alcanzó el 3,7%.
AMBA vs. Interior: cómo fue la caída del consumo en supermercados y comercios de cercanía
Al comparar la dinámica del consumo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en el interior del país, se observa que en los comercios de cercanía el descenso en las ventas fue menor en la región metropolitana al caer un 3,1% interanual, mientras en el resto del territorio nacional la baja fue del 4,1%. En el caso de las grandes cadenas, se produjo el escenario inverso en marzo, ya que en el AMBA la caída trepó al 7,4% interanual, mientras que en el interior del país la merma alcanzó el 6,8%.
Asimismo, en la comparación trimestral, el consumo en supermercados y almacenes de manera conjunta exhibió una caída más profunda en el AMBA (-9,4%) que en el interior (-8%) respecto al comportamiento registrado en el mismo periodo del 2024.
El consumo sigue cayendo, pero se desacelera: bebidas y productos impulsivos, los más afectados
El relevamiento evidencia que los argentinos continúan restringiendo sus consumos aunque se profundiza la tendencia de desaceleración de la caída que se viene dando desde septiembre del año pasado y que se ahondó en los primeros meses del año, ya que en enero la merma fue del 10,6% frente al 18% de diciembre y en febrero el descenso llegó al 9,7% para finalmente en marzo registrar una baja menor al 5%.
En los sectores analizados la caída el mes pasado fue generalizada. El mayor retroceso se dio en Bebidas con alcohol (-18%), seguido de Bebidas sin alcohol (-16%) y de Impulsivos (-15,6%). Por detrás aparecen los descensos en el consumo de los rubros Higiene y cosmética (-3,3%), Limpieza de ropa y hogar (-2%), y Desayuno y merienda (-1,5%).
Las ventas en supermercados lograron su primera mejora interanual en la era Milei
A fines de marzo, las ventas en los supermercados gozaron de un incremento de casi el 2% mensual en enero, según había informado el INDEC. De este modo, el consumo en estos establecimientos arrojó su primera mejora interanual desde que Javier Milei es presidente.
La facturación de los supermercados se incrementó un 1,9% a precios constantes durante el primer mes del año, respecto de diciembre pasado. Mientras que, en comparación con enero de 2024, el aumento fue del 4,2%.
A nivel de producto, las principales mejoras reales se dieron en las categorías de indumentaria, alimentos preparados y de rotisería, y productos de electrónica. En paralelo, el peor dato se vio en productos de almacén.
En paralelo, las ventas en autoservicios mayoristas tuvieron un alza 4,2% mensual, aunque en términos anuales todavía se observó una significativa contracción del 10,5%. Particularmente se destacaron las bajas anuales en artículos de limpieza, carnes y productos de almacén, mientras que electrónica e indumentaria lideraron las subas. Por su parte, en shoppings la facturación creció 23,4% versus enero del año pasado. Aquí los avances más elevados estuvieron en electrónica, diversión y esparcimiento, y juguetería.