La ya legendaria banda de jazz El Umbral presenta su formidable disco nuevo de título homónimo

«El Umbral» es el séptimo álbum del grupo y el tercero grabado con el sello local BlueArt, y se trata de una formidable síntesis entre las líneas melódicas y el free y lo experimental, donde abunda la frescura y la espontaneidad y un exquisito dominio instrumental de los músicos. Lo tocan el miércoles 23 de abril en el teatro El Círculo en el marco del ciclo “FilaCero”, donde los espectadores disfrutan del concierto en el propio escenario

Juan Aguzzi

El a esta altura legendario grupo rosarino de jazz El Umbral tiene un nuevo disco. Se trata de un registro de título homónimo al nombre de la banda, el séptimo de su producción y el tercero grabado con el sello local BlueArt. El Umbral tiene mucho camino recorrido desde que en 1982 participó como cuarteto en el Festival Mardel Jazz y se floreó junto a nombres como los de “Chivo” Borraro, Horacio Larume, Jorge González, Roberto “Fats” Fernández, entre otros, con gran predicamento de público y colegas.

A ese grupo original lo integraban Mariano Suárez en trompeta; Luis Suárez en flauta, Fernando De La Riestra en bajo y Angel Seegiard en batería y ya habían definido un formato que abrevaba en el jazz, el rock y en la música latinoamericana y esgrimía un afinado sentido de la improvisación individual y colectiva.

Entre 1988 y 1991, con la incorporación de Nono Belvis en guitarra, El Umbral realizó varias giras por Europa, actuando en escenarios de Italia, Austria, Alemania, Polonia, Francia, Suecia y Dinamarca con notable convocatoria de público. Además de Rosario, en el país recorrió escenarios de Buenos Aires, Mar del Plata, Necochea y Paraná, presentándose en festivales como los de Rosario Jazz ‘85 y ’86; Jazz Nuevas Tendencias; Jazz en Rosario; 2º Taller Latinoamericano de Música Popular; Jazzología; Encuentros Buenos Aires Jazz Fusión; Música Para Todos; Gente con Swing; Melopea Ciclo ’93, y Jazz en Abril Mar del Plata ’93, entre otros. También tocaron con el trombonista dinamarqués Erling Kroner y en Argentina compartieron escenario con el Quinteto de Gustavo Bergalli, de Suecia; con el grupo austríaco Neigthbours; con el Daniel Guggenheim Quintet, de Suiza; con el saxofonista inglés George Haslan, y con el British Saxophone Quartet.

A 15 años de Laberinto, el disco anterior y el último con la participación de Nono Belvis, la banda que ahora conforman los hermanos Luis y Mariano Suárez en los vientos – flauta, saxo alto y efectos y corneta y efectos respectivamente–, Charly Pagura en contrabajo y efectos y Pablo Dawidowicz en batería despachó El Umbral, un disco con un clima envolvente y paisajístico donde la copiosa experiencia acumulada pasa por el jazz pero se bifurca enriquecido por otras rítmicas.

Una formidable síntesis entre las líneas melódicas y el free y lo experimental, mucha frescura y espontaneidad y un exquisito dominio instrumental de los músicos hacen de este álbum un emocionante artefacto sonoro. A continuación, el trompetista Mariano Suárez da detalles sobre el grupo que integra y el magnífico disco que produjeron y presentarán el miércoles 23 de abril, a las 20, en el teatro El Círculo (Mendoza y Laprida) en el marco del ciclo “FilaCero”, donde los espectadores disfrutan del concierto en el propio escenario.

Sobre cuál fue la génesis de este disco, teniendo en cuenta que pasaron 15 años del último, Suárez explica: “Este disco es el séptimo del grupo y el tercero editado por BlueArt Records; el anterior Laberinto fue el último con la participación de Nono Belvis. En 2012 nos presentamos en el Festival Rosario Jazz con la formación actual: Luis Suárez, saxo alto y flauta; Charly Pagura, contrabajo; Pablo Dawidowicz, batería y yo en corneta. Luego hubo un largo paréntesis durante el cual también aparecieron otros proyectos pero siempre con la expectativa de retomar cuando se dieran las condiciones. Volvimos a reunirnos, a seleccionar material, a ensayar y comenzamos a grabar, pero sin apuro, tomándonos el tiempo para escuchar. El resultado nos entusiasmó y naturalmente se le fue dando forma al disco”.

En el disco El Umbral hay temas de todos los músicos que integran la banda, pero también del  multiintrumentista y compositor Jorge Migoya y del guitarrista y compositor Nono Belvis; sobre si fueron armados para este disco o surgieron de alguna selección entre otros, Suárez destaca: “Siempre nos interesó trabajar sobre temas originales, todos aportamos ideas y generalmente participamos de los arreglos. Algunos formaron parte del repertorio pero no habían sido grabados, otros están incluidos en discos anteriores ahora reversionados. Con Jorge Migoya compartimos distintos proyectos y en varias oportunidades hemos incluido música de su autoría”, y acto seguido responde a si la inclusión de un tema de Belvis (fallecido en 2009) funciona como homenaje. “El tema «Ángel misterioso» es una composición que el grabó, solamente con guitarra, para el disco 16 Pistas. Sobre esa versión Charly hizo este nuevo arreglo (también escribió los arreglos de «Los dos curas», de su autoría, y de «Llamada al mar», de Pablo), un recuerdo para un gran músico y amigo y también una manera de tender un puente con la producción anterior. De la misma manera funciona el tema «Pequeña trompeta» en su versión en vivo en el Festival Rosario Jazz 2012”.

Por último, Suárez describe qué permanece hoy de aquel El Umbral de 1982 y cuál es el motor que lo mantiene en marcha después de más de cuatro décadas. “La formación actual, en cuanto a la instrumentación, es la misma que en los comienzos, trompeta, saxo/flauta, contrabajo y batería, inspirada en los grupos sin piano o guitarra, principalmente en el cuarteto de Ornette Coleman. Siempre nos interesó esa sonoridad, así como también la improvisación como lenguaje, cosas que remiten al jazz pero en este caso atravesadas por múltiples influencias. Creo que hemos mantenido esa impronta desde los comienzos y seguimos disfrutando de este trabajo creativo”.

Las entradas están en venta en la boletería del teatro y el disco puede conseguirse en disquerías de Rosario y Ciudad de Buenos Aires y está disponible en plataformas digitales.

PODÉS ESCUCHARLO AQUÍ:

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El mensaje de Messi por la muerte del papa Francisco: Gracias por hacer del mundo un lugar mejor

La noticia de la muerte del papa Francisco conmocionó...

El horóscopo de hoy: martes 22 de abril

ARIES (del 21 de marzo al 20...

El Papa Francisco se volvió tendencia en la quiniela: los diez números más buscados

El fallecimiento del Papa Francisco se convirtió en...

A Milei no le creen los números de baja de la pobreza y se desploma la base de apoyo al Gobierno

Una reciente encuesta realizada por la consultora Analogías reveló...