Pakistán. Crónica del exitoso 42 Congreso de The Struggle

El fin de semana del 12 y 13 de abril, se realizó en la ciudad de Lahore, Pakistán, un nuevo Congreso de The Struggle, sección de la LIS en este importante país del sur de Asia y parte del enorme y fragmentado subcontinente indio.

El Congreso comenzó por la mañana del sábado, con la presentación en video, de saludos internacionales de organizaciones de la LIS de diferentes países y continentes, más el saludo de otros dirigentes y amigos de nuestra organización pakistani. Comenzaba así el evento con una importante muestra de apoyo internacional. Acompañando los debates políticos, la fuerza del Congreso se fue manifestando también, a lo largo de los puntos y las sesiones, con diferentes cantos y la agitación de lucha desde las tribunas del imponente salón del Congreso. Y también con diferentes camaradas que fueron pasando adelante a cantar y recitar poemas, quienes le dieron un contexto cultural afín a los debates de esta organización revolucionaria. También diferentes ilustraciones y videos en pantalla gigante, donde resaltaron imágenes del pueblo palestino y su lucha contra el genocidio perpetrado por el sionismo, fueron parte de este evento.

Como parte del apoyo internacional al 42° Congreso de The Struggle, estuve presente por el Ejecutivo de la LIS y por el MST de Argentina, dando el informe del punto internacional del Congreso y llevando el saludo del Coordinador de la LIS Alejandro Bodart. Y estuvo presente Ezra Otieno de la LIS de Kenia, quién también intervino en ese punto desarrollando el análisis internacional desde la perspectiva africana. También camaradas amigos The Struggle llegados desde otros países, estuvieron presentes.

El primer punto del Congreso, bajo el nombre; un punto de inflexión en la historia: Trump, la crisis y el declive del orden liberal, obviamente se dedicó en pleno a la situación internacional. Y tanto a lo largo del informe, como en las intervenciones sobre la situación internacional, fuimos ratificando la importancia de comprender los cambios mundiales que se están produciendo con la política llevada adelante por Trump y el imperialismo estadounidense, que abandona los acuerdos con los demás imperialismo de occidente para intentar un nuevo andamiaje internacional y un nuevo contexto en su disputa y negociaciones con China y Rusia, todo con el objetivo de tratar de que EEUU se mantenga como la primer potencia mundial y a la vez recupere ganancias para sus capitalistas. También se explicaron los avances de la LIS con la incorporación de la OTI (que envió el saludo de su dirigente Franco Grisolia a este Congreso) y las posibilidades de nuevos pasos de reagrupamiento, con el debate que también está avanzando con la L5I (con un compañero de Pakistan presente como invitado).

Tanto sobre los cambios en curso, el análisis sobre las nuevas ultraderechas y el contexto de polarización social y política que recorre el mundo, se constataron las correctas definiciones de la última elaboración y material de la LIS que identifica un nuevo desorden mundial y también las definiciones del Documento que la dirección de The Struggle presentó al Congreso sobre la Perspectiva Mundial. En el cierre de este punto el dirigente de Pakistán y también de la dirección de la LIS, Imran Kamyana, sintetizó las definiciones del documento presentado, respondió preguntas de la militancia, convocó al conjunto de los presentes a profundizar el estudio de la situación internacional, como parte del fortalecimiento político de su organización. Culminando así el primer punto del Congreso, con un tema central, que luego al final del evento, se retomaría con la votación a mano alzada del documento presentado.

El Congreso continuó con la presentación del informe sobre la situación y perspectiva en Pakistán, a cargo de Zafar Ullah. La actualidad se analizó a partir de la estructura del país, con una burguesía débil, dependiente e incapaz de desarrollar la economía o establecer un estado-nación soberano y una democracia burguesa moderna. El atraso, la pobreza y desigualdad, la represión estatal y la opresión nacional y de género son la base de la situación actual. Creado artificialmente con la división colonial de India, Pakistán es una cárcel de naciones oprimidas, cuyas luchas se vienen intensificando, particularmente en Baluchistán que, como contaron los compañeros de esa región, está en una situación compleja cercana a una guerra civil. Se desarrollaron opiniones y conclusiones sobre toda esta difícil situación que se vive en el país, incluyendo las desigualdades entre diferentes regiones y la constatación de algunos procesos de lucha entre sectores de trabajadores, lo cual se espera se siga profundizando. 

Y a la vez, tanto en el informe como en la intervención de Rashid Sheikh, también se profundizó sobre la situación en Cachemira, que viene de un importante proceso de movilizaciones el año pasado, y las consecuencias de eso se siguen manifestando, con movimientos por abajo que abren oportunidades y perspectivas para The Struggle, que conduce la principal organización de masas del movimiento estudiantil cachemiro y a la vez encabeza un espacio político de izquierda, que ya tuvo sus primeras y positivas  intervenciones electorales, y se prepara para una fuerte batalla política-electoral en 2026, hacia las elecciones a la cámara legislativa de toda esta dinámica región.

Al final del primer día, se llevaron a cabo también comisiones de debate e intercambio, con una importante participación. Las mismas fueron sobre los siguientes temas: Comisión de la Mujer dirigida por Rehana Akhtar y Khkula Bacha y con muy importante participación. Una muy nutrida Comisión de Juventud dirigida por Arslan Shani y Awais Qarni. Y también la Comisión PTUDC dirigida por Changez Malik y Anwar Panhwar

Al día siguiente, se continuó con un en el Congreso, dedicado al análisis y estudio de un hecho regional de alcance histórico; la revolución de Saur; esperanza, resistencia y salvación. La revolución afgana que en 1978 marcó un quiebre en toda la región y tiene conclusiones y experiencias muy útiles para la intervención en la actualidad. El mismo fue presentado por Ghufran Ahad, marcando la importancia de que toda la militancia de Pakistán conozca y profundice el tema. De ahí que en el informe se destacó toda la historia de lucha del país afgano, como las diferentes intervenciones del imperio británico, hasta la intervención de Rusia y el imperialismo yanqui, quienes con diferentes necesidades y objetivos, actuaron e intervinieron para liquidar el proceso de revolución de 1978. El punto fue presentado también a través de un dinámico e interesante video, que se publicará el próximo 27 de abril, cuando se cumpla un nuevo aniversario de esta revolución. Y todo el debate, tuvo el objetivo de en última instancia, demostrar como la revolución sigue siendo posible en el mundo, incluso en medio de difíciles circunstancias, y aún en medio de debates sobre las direcciones y las políticas llevadas adelante, como sucedió en esta revolución y en otras del mundo.

El cuarto y último punto del Congreso, titulado Forjando el Partido Revolucionario, estuvo dedicado a la situación y construcción y organización del partido en todas sus regiones. Transcurrió con la importante intervención del dirigente Awais Qarni, quien desarrolló aspectos centrales de la realidad y la situación de la organización y convocó a fortalecer la estructura militante del partido y los niveles de organización de los revolucionarios en cada región del país. Así como también el estudio de las cuestiones políticas. Junto a continuar respondiendo a desafíos de la realidad, como los que se presentan en Cachemira. Awais también ejemplificó el enorme esfuerzo, humano y financiero, que implica organizar y realizar un Congreso en las actuales condiciones del país, lo cual le da más valor a este evento y sus resultados.  

Tras todo este importante debate, se pasó al momento de cierre del Congreso y a sus diferentes votaciones. El mismo contó con el saludo que me tocó dar en nombre de la LIS, convocando a fortalecer el internacionalismo revolucionario, marcando la importancia del aporte de The Struggle en la construcción de la LIS y los avances que se están dando en la construcción de la internacional, que bajo un programa común y un método de construcción de respeto a diferentes experiencias y tradiciones, puede ir consolidando nuevos pasos hacia el Congreso de fin de año. Invitando a participar del Foro Internacional antifacista y antisionista que se realizará el próximo 2 y 3 de mayo.

El cierre final del evento estuvo a cargo de Imran Kamyana. Quien resaltó la importancia de este 42° Congreso, destacó también la importancia que tiene para la clase obrera y el pueblo del país que el partido avance y se desarrolle. Impulsó al conjunto de los presentes a hacer los mejores esfuerzos, a saber ubicarse en cada momento y etapa de la construcción de un partido revolucionario. Recordó como Lal Khan sabía  ubicarse en diferentes situaciones. Y aún en diferentes momentos de la situación mundial y de Pakistan, nunca fue escéptico y siempre buscó avanzar en la construcción del partido. Bajo ese ejemplo y otros, saludó el éxito de este importante Congreso, alentando a llevar adelante las tareas y con la convicción de que se pueden lograr nuevos avances en el tiempo que viene.

Tras el discurso final de Imran, todo el salón alzó sus puños para cantar la internacional, el himno de los trabajadores, finalmente así con fuerza y emotividad, este 42° Congreso de The Strggle.

Voces y algunas conclusiones finales

A continuación, complementando esta crónica del 42° Congreso, compartimos las palabras que una vez finalizado el Congreso nos dejaron los dirigentes de The Struggle, Imran Kamyana y Awais Qarni y la compañera Khkula Bacha.

Imran Kamyana

La perspectiva que tenemos por delante es la de guerras, guerras civiles, revoluciones, contrarrevoluciones y una polarización total en el mundo. Y en este momento, creo que las y los socialistas, a nivel internacional, tenemos las tareas más importantes. Y eso es exactamente lo que estamos haciendo: construir la Liga Socialista Internacional en cada rincón del mundo.

Durante este Congreso, vinieron compañeras y compañeros desde Argentina y África, y recibimos mensajes de solidaridad desde Chile, Paraguay, Australia, Medio Oriente, Cachemira… de todas partes. Como decía Trotsky, la crisis es una crisis de dirección. Porque el mundo va a cambiar, para bien o para mal. O la locura de Trump se apodera del planeta, o florece una sociedad socialista a nivel mundial.

Las revoluciones que leímos en los libros de historia están ocurriendo ahora mismo, frente a nuestros ojos. En Bangladés se rebelaron. No pudieron ir mucho más allá porque no había un partido revolucionario. En Sri Lanka ocurrió lo mismo. En Kenia, también. Tenemos que construir las fuerzas de la revolución socialista. Es la única manera de hacer posible la emancipación de la clase trabajadora. Como dijo Lal: “si el socialismo no es internacionalismo, no es nada”.

Este 42º Congreso de The Struggle tiene un carácter internacional. No fue simplemente un congreso de marxistas en Pakistán. Es un congreso de marxistas y revolucionarios que luchan contra el capitalismo en todas partes del mundo.

Sergio García e Imran Kamyana

Awais Qarni

Tuvimos que enfrentar muchas dificultades para poder organizar el Congreso. Primero, el gobierno nos canceló el salón donde íbamos a reunirnos. Tuvimos que cambiar las fechas para que el Congreso ocurriera justo después del Ramazán y el Eid. Y, en estas durísimas condiciones económicas, muchas personas ya habían gastado sus ahorros para que sus hijas e hijos pudieran celebrar el Eid. Y justo después, vino el Congreso.

Pero el Congreso fue un enorme éxito. Vinieron compañeras y compañeros desde zonas en guerra como Baluchistán, desde la región pastún también, y desde todos los lugares donde hoy se libra una guerra económica en los propios hogares de la gente. Tienen que sacrificar sus comidas, sus necesidades más básicas, para poder viajar y participar del Congreso.

Vinieron cientos desde Cachemira, donde el año pasado un movimiento de masas logró una victoria histórica, y donde nuestras compañeras y compañeros ahora están impulsando una alternativa política para las elecciones del año próximo. Muchos también llegaron desde Sindh, donde ahora hay un gran movimiento, y desde todo el Punjab. Y creo que, con todo esto, este fue un Congreso histórico y verdaderamente exitoso.

Khkula Bacha

En abril de 2025 se celebró en Lahore el 42º Congreso de The Struggle. En un momento en que el mundo se encuentra en un estado de devastación, como una bomba de tiempo que podría estallar en cualquier instante y envolver al planeta entero, resulta crucial contar con una fuerza global capaz de unir esos fragmentos dispersos y establecer una unidad internacional de la clase trabajadora. Por eso este Congreso tuvo una gran importancia: representa un hito en la construcción de un partido revolucionario mundial.

En un país del llamado “tercer mundo” como Pakistán, los problemas preexistentes se han visto profundizados por la crisis del capitalismo. A causa de la miseria económica, las personas se encuentran socialmente aisladas unas de otras, sufriendo de alienación. Cada individuo está mentalmente agobiado por uno u otro problema. Hay una decadencia cultural en la sociedad, y los engaños constantes de los políticos han dejado a la gente desencantada con la política. Una sensación de desesperanza se apodera de toda la sociedad. En tales condiciones, organizar con éxito un Congreso es sin duda un gran logro para toda la organización.

A pesar de los problemas económicos, de viajes largos y peligrosos donde los compañeros y compañeras arriesgaron la vida para poder participar junto a sus familias —personas de todas las regiones de Pakistán, incluidas muchas mujeres— asistieron al Congreso y lo convirtieron en un éxito. Ni los obstáculos culturales ni los problemas domésticos lograron detenerlos. El Congreso no solo fue un éxito en cuanto a la participación, sino también en cuanto a su calidad. La gente escuchó los debates con gran atención e interés, demostrando una disciplina extraordinaria. Las discusiones fueron amplias y ricas. Se respiraba un ambiente de entusiasmo, pasión y sed de revolución.

Pakistán es considerado uno de los países más peligrosos para las mujeres. A las mujeres se les niegan todos los derechos básicos: son asesinadas en nombre del “honor”, se les niega la educación, sufren discriminación en el acceso a la alimentación y a la salud, se les impide salir de sus casas, se les prohíbe reír a carcajadas, casarse o vivir según sus propias decisiones. Muchas mujeres pasan toda su vida confinadas entre cuatro paredes, donde lo único que ven es el cielo. Muy pocas logran salir de sus casas para estudiar, y quizás apenas un uno por ciento puede trabajar. Ya sea en instituciones educativas o en el lugar de trabajo, las mujeres enfrentan discriminación en todos lados. En este contexto, incluso mencionar la política en relación con las mujeres es motivo de burla.

En tales condiciones, movilizar a las mujeres hacia el trabajo revolucionario se convierte en una tarea extremadamente difícil. Para trabajar entre mujeres, en comparación con los hombres, tenemos que esforzarnos cuatro veces más. Y durante ese proceso, una mujer que participa en la actividad revolucionaria también sufre las mismas dificultades que enfrentan todas las demás mujeres, lo que significa que una mujer revolucionaria está librando dos batallas al mismo tiempo. Pero a pesar de todas estas dificultades, las compañeras y compañeros de The Struggle no han perdido la esperanza y trabajan incansablemente para incorporar a las mujeres en la lucha revolucionaria —y están logrando avances. En nuestra organización hay mujeres presentes de todas las regiones de Pakistán: estudiantes, trabajadoras y amas de casa. Es nuestro deber revolucionario, y creemos firmemente que ninguna organización está completa sin mujeres, y que ninguna revolución puede triunfar sin ellas. Por eso nuestra lucha consiste en unir a hombres y mujeres trabajadores para construir un partido revolucionario mundial que dirija la tarea de la revolución global.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Erreway suma una séptima fecha en Movistar Arena: cuándo y dónde conseguir las entradas

Erreway, la banda nacida como parte...

La AFA se mete en el escándalo de San Lorenzo: se reúne el Tribunal de Ética

22/04/2025 14:31hs.El escándalo con Marcelo Moretti trascendió las fronteras...

Falso: el papa Francisco no comió un choripán en Viernes Santo para no ser descortés con Juan Grabois

Un video editado que se viralizó en TikTok generó confusión...