Otro revés para la jueza Makintach: el jury decidió su apartamiento preventivo del cargo

La jueza Julieta Makintach (47) recibió un nuevo revés por el escándalo del documental durante el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona (60). Este jueves, el jurado de enjuiciamiento dispuso el apartamiento preventivo de la magistrada, que presentó su renuncia al Tribunal N° 2 de San Isidro que integraba pero aun no fue aceptada por el Gobierno bonaerense y el Senado bonaerense.

La decisión del jury fue por unanimidad y ratifica la licencia compulsiva adoptada por la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires (SCBA).

Más allá de que las dos medidas son similares, hay algunas diferencias. El apartamiento preventivo decidido por el jury está contemplado en la Constitución y es por tiempo indefinido. Mientras que la decisión de la Corte tenía un alcance de 90 días, que pueden ser prorrogables.

De esta manera, Makintach quedó más complicada y el juicio político en su contra sigue avanzando. En un intento por eludirlo, la jueza había renunciado a su cargo, pero esa decisión debe ser aceptada por el Gobernador Axel Kicillof y el Senado de la Provincia de Buenos Aires.

Los pasos a seguir

En el paso siguiente, la jueza Hilda Kogan deberá tratar la admisibilidad de la acusación que tiene como fin separarla de su tribunal. El 24 de junio se corrió traslado a las partes para formular las acusaciones correspondientes. Tienen un plazo de 15 días corridos.

Una vez presentadas las acusaciones, la defensa de la jueza Makintach, liderada por el abogado Darío Saldaño, otros 15 días para realizar su descargo. Una vez concluidos los plazos, el jurado se reunirá para tratar finalmente la admisibilidad.

En caso de aceptar la recusación, la jueza Makintach será suspendida de su cargo y comenzarán a descontarle un 40% de su sueldo si es condena en costas. Si aún el Poder Ejecutivo bonaerense no se expidió respecto a la denuncia, con la suspensión de la magistrada ya no podrá aceptarla.

“El jurado remueve o absuelve, pero no aplica sanciones”, explicó a Clarín una fuente judicial. Con la posible sentencia de remoción, Makintach no podría ocupar más un cargo en el Poder Judicial.

En caso de que el gobernador Kicillof aceptara la renuncia, Makintach podría volver a ocupar un cargo judicial en la provincia de Buenos Aires.

El descargo de Makintach

En un escrito presentado ante el jurado de Enjuiciamiento De Magistrados y Funcionarios de la provincia De Buenos Aires, a través del abogado Saldaño, la jueza Makintach describió como “improcedente, innecesario y carente de proporcionalidad” el pedido de apartamiento preventivo.

“La Dra. Julieta Makintach se encuentra actualmente bajo licencia otorgada por Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, con vigencia hasta el 24 de agosto de 2025. Dicha circunstancia resulta determinante para el análisis de la medida solicitada: la magistrada no se encuentra en ejercicio activo del cargo ni ejerce función jurisdiccional alguna. La situación de licencia implica, de hecho, la imposibilidad de intervenir en expedientes, dictar resoluciones o realizar cualquier acto propio de la judicatura. En consecuencia, la finalidad que se dice perseguir con el apartamiento preventivo -impedir la continuidad en el cargo para evitar entorpecimientos o riesgos para el proceso disciplinario- ya se encuentra plenamente satisfecha”.

La jueza explicó en una serie de puntos que “la licencia ya impide cualquier actuación funcional”, que “no hay indicio alguno de entorpecimiento, ni de riesgo de influir en la prueba” y que “la presentación de renuncia revela voluntad de apartarse del cargo de manera definitiva”.

“Ya existe una licencia que priva del ejercicio efectivo de la función. Existe una renuncia presentada y pendiente de aceptación. Por ende, no es ni indispensable ni razonable duplicar restricciones con un apartamiento preventivo. La medida solicitada aparece como excesiva e injustificada”, dijo la jueza, a modo de conclusión.

La causa en San Isidro

Otro punto importante es la causa que en paralelo se tramita en la Fiscalía N° 1 de San Isidro y en la que se intenta saber si existió delito vinculado con la grabación del documental “Justicia Divina” que tenía como protagonista a Makintach y que causó un revuelo judicial que derivó en la recusación de la jueza y la posterior nulidad del debate por decisión de los jueces Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso, del TOC N° 3.

Si bien hasta el momento el expediente está caratulado como “averiguación de ilícito”, los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo se encuentran recibiendo declaraciones testimoniales de testigos.

La investigación determinó la existencia de un guion de seis capítulos y un tráiler traducido en dos idiomas. Además, se realizaron allanamientos en productoras donde se secuestraron elementos de interés para la causa.

La última diligencia solicitada por los fiscales fue la apertura de tres teléfonos celulares vinculados al productor audiovisual Jorge Arnal, el camarógrafo Juan Huarte y la guionista y amiga de la jueza, María Lía Vidal Alemán.

La jueza Makintach posee fueros. En caso de ser apartada definitivamente, podrá ser imputada, llamada a indagatoria, realizaran allanamientos en su propiedad y hasta pedir su detención.

MG

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Dos mujeres quisieron robar en un comercio y fueron detenidas

InicioPolicialesDos mujeres quisieron robar en un...

Cuatro preguntas para saber si tu pareja es la adecuada

Es normal que, en una relación de pareja, en...

Arroz con Palito

Suele suceder que cuando alguien se muestra muy...