Distrito BAP abrió con Nicola Costantino: de la polémica a la contemplación

El pasado jueves, Nicola Costantino abrió en La Calera la exposición “Antes que el hielo llegue a los estanques” en el flamante Distrito BAP, con una propuesta que une arte y diseño, transformando lo cotidiano en un espacio de reflexión.

Distrito BAP nace de la mano de Luz Novillo Corvalán y Lourdes Carranza (Abre Galería) y de los arquitectos Agustina Allende Posse y Santiago Bertotti (BAP Interiores) quienes prometen transformar la relación entre el arte contemporáneo y el diseño de interiores.

En este espacio de encuentro multidisciplinar se fusiona el showroom de equipamiento de Interiores BAP y el espacio expositivo de Abre Galería, que comparten un recorrido integrador con una mirada que busca fortalecer tanto el arte contemporáneo como el interiorismo, ampliando su alcance hacia nuevos públicos.

La unión se da en el marco de una tendencia a nivel mundial, que busca por un lado correr el hecho artístico de lugares tradicionales, como museos y galerías, y por el otro, acercarse al interiorismo, el diseño y las propuestas arquitectónicas.

“Estamos convencidas que el encuentro entre ambos campos no hace más que potenciar el trabajo de cada uno. El arte tiende a ser un poco endogámico, entonces nos parecía que era una manera de expandirnos y de mostrar además, en una casa, este valor agregado, que es la pieza de arte”, dice Novillo Corvalán a Perfil Córdoba.

En efecto, la unión busca que obras, materiales y mobiliario se articulen en una experiencia curada, sofisticada y sensible. “Nosotros hace 20 años que trabajamos con un estudio de arquitectura y con equipamiento. Y hace varios años que nos asociamos con la galería Abre y seguimos trabajando juntos. Esta es una nueva apuesta de un espacio en común porque consideramos que el arte aporta mucho a los espacios que nosotros generamos. La idea es hacer muestras transitorias, queremos que haya una dinámica que sea llamativa para nuestros clientes”, dice Bertotti.

En el mismo sentido Allende Posse indica que exhibir obra mixturada con el diseño de interiores es un plus: “Nos encanta, nosotros incorporamos mucho el arte y queremos tener en nuestro espacio exhibiciones y charlas que convoquen artistas, me encanta. Y los clientes también perciben esta nueva dinámica”.

‘Antes de que el hielo llegue a los estanques’

PARA VISITAR. La muestra de Nicola Costantino en Distrito BAP puede visitarse de lunes a viernes de 9 a 18 y los sábados de 10 a 13 en Los Aromos 203 (La Calera).

La apertura de esta nueva alianza no podía ser más contundente. El espacio inauguró con piezas de Nicola Costantino, una de las artistas argentinas más relevantes de las últimas décadas, reconocida por su técnica refinada y su habilidad para tensar los límites entre arte, cuerpo, diseño y deseo.

La escultora presenta una serie de cerámicas realizadas con la técnica japonesa ‘nerikomi’, un procedimiento que consiste en construir patrones a partir de capas de arcillas de distintos colores, generando efectos visuales internos, casi orgánicos, que emergen desde el interior de la materia misma.

Las obras de Nicola se despliegan a través de las decoraciones de un living y un comedor que se exhiben en la planta baja, el dormitorio y una sala de reuniones, ubicados en la planta alta. “A Nicola la conocimos en Mercado de Arte. Y nos quedamos con un par de piezas de ella. Después viajamos, estuvimos con ella en su taller y la invitamos a hacer esta primera apertura de la galería. Imaginate el lujo de tener una de las artistas argentinas con una proyección internacional tan destacada, con una obra que además a nosotras nos fascina. Estamos muy felices de tener piezas de su última producción”, detalla Carranza.

La exposición, curada por Novillo Corvalán, invita al público a una profunda reflexión. Como señala la curadora, la muestra propone “construir, dentro de la intimidad de la casa, una naturaleza ficcionada, donde lo doméstico: un vaso, un jarrón y una flor sobre una mesa, se transforman en un escenario posible para la contemplación, el asombro, la maravilla y el afecto”.

Las obras en exposición abarcan flores individuales, algunos cuadros, una pieza suspendida y hasta vajilla, y pertenecen a una serie en la que la artista viene trabajando desde hace algunos años. “Ella deja un poco atrás esas otras obras, diría, con una carga mucho más densa, conceptual y formalmente, y desde hace unos años viene pensando que el mundo hoy realmente necesita de la belleza. De ahí este trabajar con las flores, que han sido durante tantos años la fascinación del hombre, y estas ganas de integrar la naturaleza en los espacios domésticos, también, ¿no?”, refiere la curadora.

La muestra de Nicola podrá verse hasta mediados de agosto. Luego, está prevista una muestra colectiva de cuatro mujeres, la mayoría cordobesas. “La propuesta es ir mixturando; por ejemplo, dentro de Almacén (NdelR: se refiere a la trastienda) tenemos la obra de Dagoberto Rodríguez, uno de los artistas cubanos que fue parte de la dupla Los Carpinteros. Es decir, lo internacional nos interesa seguir sosteniéndolo. Después, por supuesto, tenemos un montón de artistas de Córdoba. La idea es seguir con el espíritu y la impronta de Abre”.

TRASTIENDA. El espacio ‘Almacén’ alberga obras de Dagoberto Rodríguez, uno de los artistas cubanos que fue parte de la dupla Los Carpinteros.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Rating: otro sábado con el fútbol del Mundial de Clubes muy por encima de Mirtha e Iván de Pineda

El primer sábado de julio mejoró cifras de rating...

Domingo de primavera con una máxima de 23 en el invierno de Santa Fe

Las condiciones son estables y agradables en este...

En Wimbledon, la marplatense Solana Sierra quiere meterse entre las mejores 8 del Grand Slam

06/07/2025 07:42hs.La marplatense Solana Sierra (101ª), quien ingresó al...