Luis Caputo promete lo que el campo espera: retenciones en la mira

En la antesala de la tradicional Exposición Rural de Palermo, el ministro de Economía, Luis Caputo, lanzó un mensaje contundente que resonó en todo el sector agropecuario: el Gobierno mantiene su compromiso de eliminar las retenciones a las exportaciones del campo, aunque condicionó esa medida al ingreso de divisas provenientes de sectores estratégicos como la energía y la minería.

Este anuncio de Luis Caputo, realizado apenas un día antes de la esperada participación del presidente Javier Milei en el evento, generó una ola de expectativas entre los productores, empresarios y dirigentes rurales.

Caputo participó de una reunión con la Mesa de Enlace, integrada por los principales referentes del agro: Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina), Andrea Sarnari (Federación Agraria Argentina), Carlos Castagnani (Confederaciones Rurales Argentinas) y Lucas Magnano (Coninagro).

En ese encuentro, el ministro reafirmó que el campo es una prioridad para el Gobierno, destacando que es el sector con el que más medidas se han implementado desde el inicio de la gestión.

“El compromiso de este gobierno con el agro es explícito. Lo dijo el Presidente siempre y nosotros lo hemos demostrado”, afirmó Caputo durante una transmisión en el streaming libertario Carajo. Además, subrayó que la relación con el sector está basada en la confianza mutua, lo que permite avanzar en políticas de largo plazo.

La eliminación de los derechos de exportación, retenciones, ha sido una promesa recurrente del presidente Milei y su equipo económico. Caputo la calificó como una “obsesión” del Gobierno, aunque pidió “confianza y paciencia” al campo, reconociendo que no se pueden revertir décadas de políticas distorsivas en apenas un año y medio.

Retenciones

Actualmente, las retenciones afectan principalmente a productos como la soja (33%), el maíz (12%), el trigo (9,5%), y la carne vacuna (6,75%), aunque algunas economías regionales ya han sido beneficiadas con la eliminación total del tributo.

Luis Caputo explicó que la quita de retenciones dependerá de la capacidad del país para generar divisas a través de sectores como la energía y la minería, que podrían aportar hasta USD 54.000 millones en superávit para 2033.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas