Las mujeres que rompen todos los moldes en Emiratos Árabes: de operar grúas en el puerto a la energía nuclear

Entre el rugido de las imponentes grúas en el puerto Jebel Ali de Dubái, la ingeniera emiratí Hind Al-Kaabi  dirige con destreza una serie de precisas maniobras para cargar  enormes contenedores en un buque de carga con destino al sur de Asia. En un entorno profesional dominado durante mucho tiempo  por hombres en el país, Al-Kaabi se distingue como una de las  muchas mujeres emiratíes que desafían los roles de género tradicionales. “Cuando empecé a trabajar aquí hace cinco años, la mayoría de mis compañeros eran hombres”, declaró Al-Kaabi, ahora supervisora  sénior de operaciones en el departamento de automatización de DP World, una empresa multinacional de logística con sede en Dubái.

“Hoy, contamos con un equipo íntegramente formado por mujeres emiratíes que gestiona sistemas de grúas inteligentes e incluso desarrolla algoritmos para optimizar las operaciones de transporte marítimo. No solo pedimos igualdad, la practicamos en la práctica”, añadió con orgullo.

El empoderamiento de las mujeres es un pilar fundamental de la Visión 2031 de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), que promueve una mayor participación femenina en los sectores económico, científico y tecnológico, especialmente en campos tradicionalmente dominados por los hombres.

“Trabajamos para eliminar las barreras culturales e institucionales que impiden la participación femenina”, declaró Mona Al Marri,  vicepresidenta del Consejo de Equidad de Género de los EAU, en un comunicado anterior.

Ella añadió: “Alentamos a las mujeres a entrar en campos que antes  se consideraban vedados, como la aviación, la inteligencia artificial,  la ingeniería mecánica y el transporte marítimo”.

Al-Kaabi no es la única que desafía las normas laborales ya que en  Sharjah, Noura Al-Suwaidi, licenciada en ciencias de los materiales, supervisa ahora una línea de producción en una de las nuevas fábricas de robótica industrial de los EAU, parte de la estrategia industrial nacional del país.

“Superviso más de 20 robots en las líneas de montaje. Mi función no es solo operarlos, sino también supervisar su rendimiento y perfeccionar el software. Este solía ser un entorno exclusivamente masculino, pero ahora es un espacio natural para las mujeres emiratíes con ambición”, explicó Al-Suwaidi.

En Abu Dabi, Fátima Al-Naqbi lidera un equipo de investigación en el centro de investigación nuclear de Nawah Energy Company, según el informe de la agencia de noticias Xinhua.

“Trabajar en energía nuclear nunca se consideró una trayectoria tradicional para las jóvenes emiratíes. Pero hoy en día, el Estado, la familia y la sociedad lo fomentan”, afirmó Al-Naqbi.

Datos recientes del Ministerio de Empoderamiento Comunitario de los EAU muestran que el porcentaje de mujeres emiratíes que  trabajan en ingeniería y campos técnicos aumentó de  aproximadamente el 17 % en 2015 a más del 35 % para 2025, una clara señal de la creciente integración de las mujeres en sectores avanzados.

Los puestos de liderazgo también experimentaron un crecimiento: las mujeres ocupan ahora casi el 28 % de los puestos de liderazgo en empresas semipúblicas, gracias a las políticas de localización y equilibrio de género diseñadas para promover la participación de las mujeres en la toma de decisiones.

En DP World, la participación femenina en puestos operativos y de  campo se duplicó en los últimos tres años, impulsada por la iniciativa “Hacia una Colaboración Plena” de la compañía, cuyo  objetivo es atraer y desarrollar el talento femenino en espacios de  trabajo no tradicionales.

Las instituciones federales y locales de los EAU ahora ofrecen programas de mentoría y capacitación a mujeres jóvenes desde la secundaria, allanando el camino hacia carreras profesionales en campos técnicos e industriales.

Estos esfuerzos cuentan con el apoyo de organizaciones como el Consejo de Equilibrio de Género de los EAU y el Consejo Emiratí para la Competitividad del Talento.

“El empoderamiento no es un eslogan feminista; es una necesidad económica y de desarrollo”, afirmó Maryam Al-Hammadi, directora de políticas del Ministerio de Empoderamiento Comunitario.

Y redondeó: “El país no puede alcanzar su competitividad futura sin invertir en todo el potencial tanto de hombres como de mujeres”.

Para Al-Kaabi, la transformación va más allá de las cifras:  “Cada  mañana, cuando me pongo el casco y camino por el muellesiento que no solo llevo una mochila de trabajo, sino la responsabilidad de abrir un nuevo camino para las mujeres de mi generación”, comentó.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Daniel Salcedo colabora con Fiscalía y revela posibles irregularidades en salud públic

POLÍTICA Salcedo ratifica datos sobre corrupción en salud...

Daniel Salcedo colabora con Fiscalía y revela posibles irregularidades en salud públic

POLÍTICA Salcedo ratifica datos sobre corrupción en salud...

La Sociedad Rural defendió la baja de retenciones: El campo es el que te da de comer, hay que reactivar

Marcos Pereda, vicepresidente de la entidad, dijo...

Causas y consecuencias de la «final» que Boca se juega con Huracán

27/07/2025 12:28hs.Lo rápido que Boca entra en crisis no...