El dólar tiene todo para estabilizarse y las acciones, bastante terreno para subir: en esto recomiendan invertir

Una serie de medidas económicas muy positivas llevó al mercado a entonarse, y comenzar a mostrar mejoras sustanciales en los activos financieros.

El FMI llegó a un acuerdo técnico con las autoridades argentinas. Si bien no se brindaron detalles sobre las próximas metas a alcanzar, esta primera revisión estaría desbloqueando el acceso a financiamiento por u$s2.000 millones.

Paralelamente, el BID ha desembolsado u$s1.200 millones de un programa financiero de mayor volumen a integrarse en el resto del año.

En paralelo, el , con lo cual estaría potenciando exportaciones agrícolas y ganaderas para los que resta del año. Esto se traduce en un mayor ingreso de dólares.

Cuál es el valor de equilibrio del dólar, tras la eliminación de las Lefi

En lo que compete al sistema financiero, la eliminación de las Lefi le quita un pasivo monetario al Banco Central, esto le mejora el dólar de equilibrio, que surge de la comparación de las reservas que se ubican en u$s40.578 millones versus la base monetaria que se ubica en $38,0 billones, esto nos da un dólar de equilibrio en $937 versus un valor del dólar que se ubica en torno de $1.270.

La eliminación de las Lefi fue acompañada por una serie de cambios normativos y suba de encajes que nos devolverán un mercado financiero con menos volatilidad y tasas más bajas en el mes de agosto.

La baja de tasas debería generar una fuerte suba en los activos financieros como Bonos en pesos y acciones. Para destacar, la tasa que rinde el boncap T30J6 que rinde una tasa del 39,8% anual, vale $1.06,4 cuando su valor técnico es de $114,50, lo que nos da una paridad del 93%. Es una buena oportunidad de negocios con una inflación estimada por delante del 20% anual.

En materia de acciones, comenzamos a ver como el mercado se despertó de la siesta, Pampa Energía, con muy buenas noticias por delante, el Estado vende Transener y es una oportunidad para ampliar participación accionaria, TGS logro una prórroga por 20 años del servicio de transporte de gas natural. Recordemos que Pampa Energía tiene un porcentaje accionario importante de ambas compañías.

Por otro lado, Pampa Energía se quedó con Loma Negra, papel que viene teniendo un recorrido muy positivo, ya que dejo atrás la media exponencial de 200 ruedas, que da señal de largada desde el punto de vista técnico. En conclusión, todo hace indicar que Pampa Energía comienza el despegue a la suba, buscando alcanzar el máximo en dólares de enero 2025 que llego a estar en U$S 95 en Estados Unidos, y hoy cotiza en U$S 75 por acción.

El dólar debería bajar y las acciones tienen margen de suba: en qué sector invertir

Los últimos 5 meses del año llegan con una mejora sustancial, a partir del 1 de agosto Estados Unidos cierra los acuerdos comerciales definitivos con el resto del mundo, esto nos dará más previsibilidad, y probablemente una mejora para el mercado americano, que será positiva para el mercado local.

En breve, las y esto le dará más fortaleza al peso.

El martes tendremos la licitación de la Secretaría de Finanzas, en un clima de mayor concordia con el sistema financiero luego de la eliminación de las Lefi. Podremos ver si sobra o falta liquidez, a nuestro juicio deberíamos ver tasas más bajas. El Gobierno tiene atesorado en el Banco Central cerca de $19 billones, el martes vence deuda en pesos por $11,2 billones. El Gobierno está holgado.

Es una gran oportunidad para ver a los bonos en pesos con mejoras sustanciales en paridades, y bajas en las tasas de retorno. Los bonos en dólares deberían copiar el recorrido a la suba, iniciándose el camino a una baja en el riesgo país, si los resultados electorales son positivos, en diciembre el riesgo país debería estar en los 550 puntos, hoy en 770 puntos, hay mucho para ganar.

Las acciones deberían volver a los máximos de enero del año 2015, hay un espacio para una suba entre el 25% y 30% en dólares de aquí a fin de año, con lo cual se hace nuevamente atractivo, invertir, pero hay que ser muy selectivo, a primera vista, el mejor sector es el energético, empresas que exportan, con buenas perspectivas, las puede afectar la baja del petróleo, o una apreciación del peso, pero en cualquier caso tienen recorrido.

El dólar debería estar en un nivel inferior al actual, no vemos margen para una suba, en cambio, se esperan muchos ingresos de dólares del exterior en materia de inversiones, una baja de retenciones ofertaría más dólares, con los cual el precio de $1.270 parece alto en esta coyuntura.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El momento en el que agentes del ICE arrestan a un piloto de Delta Airlines después de aterrizar en San Francisco

Solo minutos después de haber aterrizado en San Francisco,...

Misterioso hallazgo de municiones en Sarmiento al 700

El descubrimiento se produjo en pleno centro...

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: ya está en Casa Rosada la secretaria de Seguridad de Trump y se esperan anuncios sobre la...

28/07/202513:39Javier Milei recibe este lunes a Kristi Noem, secretaria...