Federico Sturzenegger defendió el aumento de retenciones en el fútbol argentino tras el comunicado de River

Tras el escándalo ocurrido por la venta de Franco Mastantuono, el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina, Federico Sturzenegger, salió a defender el aumento de las retenciones en el mercado del fútbol argentino.

«En 2024, las ventas de jugadores argentinos dejaron ingresos por 324 millones de dólares. Sin embargo, a la hora de pagar los aportes y contribuciones a la seguridad social, la actividad que genera estos ingresos es subsidiada por los jubilados«, manifestó el Ministro de Desregulación del actual gobierno nacional.

«El truco es que las alícuotas establecidas hacían al sistema deficitario (la alícuota inicial, establecida en 2 por ciento, era una cargada), pese a que el decreto original, el 1212/03, exigía fuera neutral en términos de recaudación. Por ello se fue llevando el irrisorio aporte inicial del 2 al 6,5 (Res. 81/05 de la Sec. de Seg. Social), luego al 6,75 (Decreto 231/19) y finalmente al 7,5 (por el Decreto 510/23 donde Massa sumó a la AFA misma como beneficiaria)», escribió en su posteo de X.

Duro comunicado de River contra el gobierno de Milei por el incremento de las retenciones a los aportes patronales: “No se puede exigir más a quien ya hace mucho”

En el cierre de este tópico, el titular de la cartera lanzó una chicana: «sorprendentemente (o no) la alícuota nunca generó un equilibrio. ¿Quién se hacía cargo del déficit? Los jubilados, ya que el sistema jubilatorio quedaba desfinanciado«.

Por otra parte, el funcionario explicó el motivo histórico de este aumento a las retenciones que afectan a los clubes, que se basó en la catástrofe argentina que ocurrió hace 24 años: la crisis 2001. Cuando, en el gobierno encabezado por Eduardo Duhalde, se tomó una medida especial para generar un régimen para el ingreso de los aportes jubilatorios. «Se reemplazó el régimen general por un cargo sobre la venta de entradas, transferencias de jugadores y derechos de televisación», manifestó Sturzenegger.

Al final de sus dichos, el ministro del gobierno del presidente Javier Milei cerró con una contundente explicación: «para que quede claro, los clubes no pagan sus aportes al sistema jubilatorio y lo reemplazan con un porcentaje de esos conceptos».

«Costos distribuidos e invisibles que financian beneficios concentrados es la fórmula típica de la casta sindical y empresaria que, con sus aliados de la política, nos ha empobrecido a los argentinos. Es la gesta del hombre y mujer común que el presidente Javier Milei nos alienta a acompañar y apoyar todos los días», cerró su mensaje de X.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Recomendación diaria: el test, plural los test o los tests

Fundación del Español...

Troilo: de la convocatoria de Scaloni a su último partido en Belgrano

01/08/2025 22:12hs.Mariano Troilo había sido la convocatoria sorpresa de...

Ciudad: La Cámpora impondría a Recalde como senador y Ofelia suena para diputados

Comenzó la discusión de la campaña porteña y el...

Los gobernadores no le aflojan a Milei y quieren aprobar ATN, Garrahan y rechazo a los vetos

El flamante frente de gobernadores aliados tendrá su estreno...