Rafael Nadal apuesta por Argentina con su cadena de hoteles de lujo

Rafael Nadal  amplía su faceta empresarial con un proyecto ambicioso: desembarca en la Argentina con su cadena de hoteles de lujo. Alejado del circuito profesional, el extenista español apuesta fuerte por el país a través de  ZEL, su marca internacional desarrollada en alianza con Meliá Hotels International.

En 2023, Nadal y el grupo Meliá lanzaron esta iniciativa inspirada en el estilo de vida mediterráneo. Desde entonces, proyectan una expansión regional que incluye a Argentina entre sus destinos prioritarios.

| Redacción

Según publicó Forbes, el plan de inversión contempla un desembolso de  200 millones de dólares durante los próximos cinco años. Las ciudades elegidas son algunas de las más emblemáticas del turismo nacional: Bariloche, El Calafate, Iguazú, Mendoza, Posadas, Salta y Ushuaia.

| Redacción

ZEL, la marca de Nadal que crece en América

ZEL ya cuenta con hoteles en funcionamiento en España y República Dominicana, y proyecta nuevos desembarcos en México y otras regiones de Europa.  La llegada a Argentina refuerza su ambición de posicionarse como una marca global en el segmento de lujo.

| Redacción

Aunque se especula con la apertura de un hotel en Calafate para 2026, desde la cadena Meliá aclaran que no hay fecha definida. Confirman que las conversaciones están en curso, pero aún no firman acuerdos ni establecen cronogramas oficiales.

De concretarse, este paso marcaría el primer desembarco de ZEL en Sudamérica. La elección de destinos patagónicos refleja una estrategia clara: atraer a un público internacional de alto poder adquisitivo,  en busca de experiencias naturales y exclusivas.

| Redacción

El concepto ZEL: lujo natural y bienestar

Los hoteles de la marca se basan en un concepto de  “outdoor living”,  con espacios abiertos, materiales nobles, estética relajada y conexión con el entorno. Nadal los define como “un espacio para sentirse bien, activo y libre”.

Aunque todavía no se conocen detalles sobre el diseño del hotel en Argentina, se espera que respete esa identidad: colores claros, materiales naturales y una ambientación integrada al paisaje.

En zonas como la Patagonia, se anticipan propuestas enfocadas en el turismo de naturaleza, como recorridos por paisajes glaciares o avistaje de fauna silvestre.

Más allá del impacto turístico, el proyecto también genera expectativas por su capacidad de crear empleo e incentivar inversiones extranjeras en sectores estratégicos del país.

Una faceta empresarial cada vez más activa

Nadal lleva años diversificando su perfil. Además de ZEL, es socio en los restaurantes Tatel (presentes en Madrid, Ibiza y Beverly Hills) y Zela (Ibiza y Londres), que combinan gastronomía de alta gama con espectáculos.

| Redacción

También participa en el desarrollo de la startup tecnológica Homyhub, enfocada en soluciones para el hogar inteligente, y posee propiedades inmobiliarias en Mallorca.

Con este movimiento,  el campeón español consolida su transición del deporte a los negocios, apostando por un modelo que une bienestar, diseño y turismo premium.

La mirada ahora está puesta en el desarrollo final del proyecto en Argentina y su potencial para posicionar al país en el mapa global del turismo de lujo.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Murió Osvaldo Piro, histórico bandoneonista de Troilo y exesposo de Susana Rinaldi

Osvaldo Piro, el histórico bandoneonista y gran figura del...

Batalla campal y un muerto en el recital de Damas Gratis

Un muerto y al menos cinco heridos fue...