Cambios en el padrón de La Matanza: nuevo fallo de la Justicia Electoral

La Cámara Nacional Electoral rechazó el fallo del juez federal con competencia electoral de la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, que había ordenado cambiar los lugares de votación del partido de La Matanza con miras a las elecciones legislativas, que se celebrarán el 7 de septiembre.

Ramos Padilla había ordenado el cambio lugar de votación de miles de residentes de la sección electoral número 61 de La Matanza, pero los jueces del tribunal de segunda instancia rechazaron la orden «en virtud de lo ya decidido a fines de 2024, sobre el proyecto de modificación de circuitos electorales que debía ‘posponer[se] para su tratamiento una vez concluido el proceso electoral nacional’«.

En su resolución los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera señalaron que «el reciente cambio de los establecimientos de votación en esa jurisdicción es extemporáneo e imprevisto, dado que el Juez Federal había resuelto que convocaría a las agrupaciones políticas a una audiencia presencial para tratar la cartografía electoral de La Matanza, una vez concluido el proceso electoral del año 2025″.

juez federal ramos padilla.jpg

«En consecuencia, para la Cámara Nacional Electoral resulta necesario revertir el cambio dispuesto por el Juez de primera instancia, de los lugares de votación en dicha sección, a fin de resguardar el derecho de los electores a conocer adecuadamente la ubicación de los establecimientos de votación y, de ese modo, promover la mayor participación electoral posible y mitigar el ausentismo», señalaron.

Así que sigue vigente el padrón online que la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires habilitó de cara a las elecciones legislativas bonaerenses.

El listado se puede consultar a través del sitio oficial del organismo electoral de la Provincia de Buenos Aires con los datos de la persona interesada.

El domingo 7 de septiembre, los bonaerenses elegirán unos 1.500 cargos provinciales y municipales: 46 diputados, 23 senadores, 1.097 concejales y 401 consejeros escolares, con un total de 14.376.592 personas, entre nativos y extranjeros, habilitados para emitir el voto.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas