El cierre de listas para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre próximo, previsto para este domingo a la medianoche, es frenético en la provincia. En lo que hace a los principales rivales en las urnas, sólo el oficialismo ya definió su nómina de postulantes, mientras que el peronismo y La Libertad Avanza (LLA) resolverán sobre la hora. Santa Fe renovará nueve de sus 19 bancas en la Cámara baja.
Peronismo
En el justicialismo aparecen dos bloques diferenciados y sin síntesis a la vista. De un lado, Agustín Rossi (La Corriente +) y los senadores provinciales, que tienen mayoría en la mesa ejecutiva de Fuerza Patria y controlan a los tres apoderados de la alianza.
Del otro están la camporista Florencia Carignano y Eduardo Toniolli, del Movimiento Evita. En ese sector consideran que Rossi no es la persona adecuada para encabezar la nómina. Y acusan al exjefe de Gabinete y a los representantes departamentales de “quedarse con el partido” y arman una grilla aparte.
Esa movida contaría con el aval de la expresidenta Cristina Kirchner y de Sergio Massa (Frente Renovador, FR). También buscan el apoyo de sectores que levantan la bandera de la renovación del PJ: los intendentes y jefes comunales agrupados en Vamos y Marcelo Lewandowski (Activemos), entre otros. La definición, adelantaron en el peronismo, será al filo del horario límite.
La Libertad Avanza
La Libertad Avanza también se encamina a resolver sobre la hora un esquema electoral en el que Romina Diez, jefa del partido en la provincia y actual diputada nacional, aparecía en el primer lugar de la nómina del espacio violeta.
Si bien a Diez le queda la mitad de su mandato como diputada nacional por delante, hay sectores de LLA que buscaban que la referente de Javier y Karina Milei en territorio santafesino lidere la propuesta libertaria.
Pero, como dio cuenta La Capital días atrás, Diez (de vínculo muy estrecho con la secretaria General de la Presidencia) no estaría de acuerdo ya que, en caso de ser electa en octubre, debería decidir si continúa con los dos años de mandato que le quedan o si renuncia y vuelve a asumir en Diputados. Una estrategia libertaria a replicar en otras provincias.
Sin embargo, según advirtieron fuentes muy cercanas a Diez, esa opción nunca fue considerada favorablemente por la diputada para aplicarla a su caso.
Para la legisladora también resulta clave proyectar a otros dirigentes de LLA de Santa Fe hacia la Cámara baja, privilegiando el perfil de “propios” antes que su grado de conocimiento, entre ellos Marcos Peyrano (apoderado del partido en la provincia y vicepresidente segundo de la Convención Constituyente en marcha) y Agustín Pellegrini (uno de los operadores más allegados a la legisladora).
Por lo pronto, la lista de aspirantes a diputado nacional también reserva un casillero para una referencia (hombre o mujer) del sector identificado con la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, quien ya se lanzó como candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires.
>>Leer más: El peronismo santafesino, atento a los movimientos de Cristina Kirchner y Massa
Por lo pronto, la nómina de aspirantes a diputado nacional también reserva un casillero para una referencia (hombre o mujer) del sector identificado con la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, quien ya se lanzó como candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires.
Provincias Unidas
En el nuevo frente Provincias Unidas el panorama difiere al de sus competidores directos: la lista de postulantes a diputado nacional será encabezada por la vicegobernadora Gisela Scaglia (PRO), seguida por Pablo Farías (Partido Socialista, PS), Melina Giorgi (UCR), Rogelio Biazzi (Creo, espacio liderado por el intendente de Rosario, Pablo Javkin), Natalia Corona (PDP) y Fabián Peralta (GEN).
En una apuesta fuerte, el gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, ubicó a su segunda en la grilla del flamante espacio que empujan los mandatarios provinciales.
En tanto, el partido Igualdad y Participación confeccionó una nómina liderada por Agustina Donnet (exdiputada provincial), a la que acompañan Damián Verzeñassi (médico y reconocido ambientalista), Ana Narvaiz, Agustín González y Romina Sotelo.
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U) presentó en Santa Fe un lista que encabezará Franco Casasola (docente), flanqueado por Carla Deiana, quien fuera candidata a constituyente en la última elección provincial, y “referentes de la defensa de la educación y salud pública, las jubilaciones y los derechos de los trabajadores”.
Finalmente, Amalia Granata, diputada provincial y convencional constituyente de Somos Vida y Libertad, no irá por una banca en la Cámara baja nacional, acicateada por la falta de acuerdos y una polarización nacional frente a la cual no pondrá en juego su capital político.