Deuda: el menú de instrumentos que ofrecerá el Tesoro para secar la plaza de pesos

El Ministerio de Economía, con Luis Caputo al frente, anunció un nuevo llamado a licitación de bonos del Tesoro para mañana miércoles 27 de agosto. En esta operación se ofrecerán títulos en pesos y en dólares vinculados al oficial, con vencimientos entre septiembre de 2025 y febrero de 2026, que podrán ser adquiridos tanto por pequeños ahorristas como por inversores institucionales a través de agentes habilitados por la CNV.

La licitación busca captar financiamiento en el mercado y permitirá a los participantes elegir entre distintas modalidades de suscripción, como precio, tasa de interés o margen sobre TAMAR.

Desde la Secretaría de Finanzas informaron en un comunicado oficial en el que ofrecen en este llamado a licitación los instrumentos del Tesoro Nacional que contarán con diferentes características.

Una nueva ronda de vencimientos en pesos presiona al gobierno en medio de una semana difícil

Para las opciones en pesos, habrá dos tipos diferentes de instrumentos. Unos que pagan interés mes a mes (capitalizables) y otros que se ajustan por tasa TAMAR (mayorista). Estos bonos tienen vencimientos en septiembre del 2025, enero del 2026 y febrero de ese mismo año. Algunos de ellos ya existían y se reabren, mientras que otros son nuevos. En el caso de las alternativas en dólares (atados al dólar oficial), los bonos tendrán vencimientos en septiembre del 2025 y enero del 2026.

Las ofertas para comprar los bonos podrán presentarse el miércoles 27 de agosto de 2025, entre las 10 y las 15 horas, y quienes resulten adjudicados deberán cumplir con la operación el viernes 29 de agosto de 2025, día en que se entrega el dinero y se reciben los títulos, completando así el proceso de compra.

Las ofertas para comprar estos bonos no se hacen directamente al Estado, sino que deben presentarse por medio de agentes habilitados por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como casas de bolsa, sociedades de bolsa o bancos que operan en el mercado financiero. Estos intermediarios son los encargados de recibir las órdenes de los inversores, cargarlas en el sistema oficial y asegurarse de que se cumplan todas las reglas de la licitación.

Quiénes pueden participar

Los bonos pueden comprarlos tanto personas comunes como grandes inversores, pero hay reglas diferentes para cada caso. Los pequeños inversores entran en lo que se llama “tramo no competitivo”. En este grupo no hace falta que digan a qué precio o interés quieren comprar: simplemente indican el monto que desean invertir. El límite es de hasta $50 millones en bonos en pesos o USD 50.000 en bonos en dólares, y solo se permite una oferta por persona o empresa. Este esquema está pensado para quienes no tienen experiencia técnica en el mercado y necesitan una forma más simple de participar.

Expectativa del mercado ante la licitación: “Una tasa de interés muy elevada en el largo plazo genera problemas”

En cambio, los grandes inversores participan en el “tramo competitivo”. En este caso, sí deben decir claramente el monto y también el precio, la tasa de interés o el margen que esperan obtener, según el tipo de bono. El mínimo para entrar es de $1 millón en pesos o USD 1.000 en dólares, y a diferencia del tramo anterior, no hay un tope máximo de compra. Este mecanismo está diseñado para bancos, fondos de inversión y otros actores especializados, que tienen capacidad de evaluar y negociar las condiciones financieras de la licitación.

Movimientos entre el Tesoro Nacional y el Banco Central

En busca de reducir el monto de vencimientos de deuda a refinanciar mañana en otra licitación clave para el desarrollo económico, el Gobierno Nacional realizó una operación entre el Tesoro Nacional y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) este martes 26 de agosto.

Ahorros en el primer semestre: dos instrumentos tradicionales superaron al dólar

La Resolución Conjunta acordada entre el Ministerio de Economía y el BCRA, dispuso la renovación automática de títulos del Tesoro en manos de la autoridad monetaria por 5 mil millones de pesos hasta el 15 de diciembre. Esta operación fue anunciada en el Boletín Oficial y alivia en cierta medida la licitación de mañana que deja para refinanciar unos 9 mil millones en moneda local.

Con el objetivo de garantizar el roll over de esta deuda y, al mismo tiempo, evitar que queden pesos en circulación en el mercado, el Banco Central dispuso un aumento de encajes, los cuales podrán ser integrados con los títulos que se licitarán mañana.

GZ / lr

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

La tierna cámara oculta de Jimena Barón: así reveló quién será la madrina de su hijo Arturo

Jimena Barón se encuentra atravesando uno de los...

27 de agosto Día de la Radio

La fecha conmemora la histórica emisión de 1920...

Libreta de Asignación Universal por Hijo (AUH) de ANSES: Está habilitada la presentación digital

La Administración Nacional de la Seguridad Social informó...