Vicentin: comienza período clave para el futuro de la agroexportadora

La semana próxima comienza un proceso clave para la definición del futuro de Vicentin. Arranca el período de concurrencia y los inscriptos para el salvataje de la agroexportadora, entre los que figuran Grassi junto a un grupo de inversores nacionales, Bunge, Molinos junto a LDC (Louis Dreyfus Company) y la Unión Agrícola de Avellaneda Cooperativa Limitada, tienen que presentar su propuesta a los 1.700 acreedores defaulteados. Las acreencias son por u$s 1.600 millones.

El primero de los oferentes que logre la mitad más una de las adhesiones se quedará con Vicentin, más el 2/3 del capital. No importa el monto, la forma de pago, lo fundamental es lograr la mayor cantidad posible.

En la corredora de granos rosarina Grassi SA están convencidos de que lograrán el objetivo porque vienen trabajando hace cinco años para ponerse al frente de Vicentin y, por eso, afinan su estrategia y se preparan para operar la agroexportadora, en caso de resultar ser el oferente con mayor cantidad de acreedores que acepten su propuesta, en el marco del proceso de cram down.

Grassi cerró un acuerdo estratégico con Cargill para que el gigante líder en comercialización de granos se encargue del negocio de crushing y exportación en Vicentin. El acuerdo entrará en vigencia si Grassi gana el cram down.

Mariano Grassi, vicepresidente y CEO Grupo Grassi, contó que recientemente se dio otro paso fundamental y -si resultan ser los ganadores en el proceso de cram down- Cargill se encargará de la comercialización de los productos.

“Tenemos un acuerdo para que ellos se encarguen de los embarques. En Grassi nos haremos cargo de la originación”, apuntó.

El referente de la firma rosarina nacida en 1888 confía en lograr el objetivo ya que la propuesta de Grassi “trata muy bien al agro argentino”, a unos 1.300 acreedores referentes directos del sector entre productores, acopiadores y corredores de los más diversos tamaños. Un segmento que tiene acreencias que van de los 5 mil a los 100 millones de dólares.

“Estamos esperando la luz verde, nos preparamos desde hace cinco años para este momento. Vamos a ir con cada acreedor y presentarles nuestra propuesta. Lo importante es ser el primero en llegar, los acreedores pueden votar a todos, no tienen que quedarse con uno”, explicó sobre el período de concurrencia, un momento en el que “es fundamental el trato igualitario».

El desenlace en Vicentin

Grassi, además, mostró su buena voluntad para hacerse cargo de las operaciones de Vicentin cuando los interventores solicitaron a los interesados cubrir entre 10 y 15 millones de dólares que se necesitaban para realizar las paradas anual de las plantas, para su puesta a punto. Aunque todos manifestaron su intención de colaborar, Grassi resulto ser el único dispuesto a financiar las reparaciones, sin condicionar al ganador del cram down.

Cuando el juez Civil y Comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, a cargo de la causa, decidió abrir el cram down a fines de junio subrayó la urgencia de actuar por la continuidad productiva de la firma. “La crítica situación de caja, la proximidad del vencimiento de los contratos de fasón y los plazos de cosecha y siembra hacen necesario reencausar el salvataje sin demoras”, enfatizó en ese momento.

Grassi es una empresa familiar rosarina nacida en 1888 y que hoy cuenta con más de 150 empleados. El CEO del Grupo contó que están trabajando con colaboradores de todo el mundo para llevar adelante la propuesta por Vicentin. “Se armó un equipo muy importante, es un desafío muy grande. Hace cinco años que empezamos, fue una construcción, hicimos un fideicomisos con los acreedores granarios, los más grandes, fuimos validando ideas y por eso nos sentimos muy tranquilos, creemos que el agro nos va acompañar”, resaltó.

Los pasos en el crom down

En la corredora realizaron auditoria de los activos, del personal que hoy forma de Vicentin. Grassi adelantó que la agroexportadora “cuenta con muy buenos recursos, con gente con muchas ganas de trabajar y que espera que llegue el nuevo dueño”. En ese sentido, apuntó que se trata de “gente que la pasó mal, ya que el proceso fue muy degastante”, y resaltó: “Vimos las ganas y nos encontramos con gente de primera. No pensamos prescindir de nadie, pensamos reforzar”.

Sobre los activos de la agroexportadora, dijo que Vicentin requiere importantes inversiones porque durante cinco años sólo se realizaron mantenimientos mínimos. “Las plantas están con atrasos muy grandes, se necesitan invertir muchos millones y eso está en nuestros planes«, subrayó Grassi.

Para el 15 de octubre debería estar terminado el proceso cram down, según el cronograma definido por el juez. La meta es cerrar el proceso antes de fin de año y así poner punto final a uno de los concursos más prolongados y polémicos del sector.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Franco Colapinto se mostró frustrado tras el GP de Italia

Franco Colapinto no...

Santa Fe ya tiene Nueva Constitución

La Convención Constituyente aprobó por 52 votos a...

Rosario: Pelea entre vecinos culminó con un joven herido de bala y un hombre de 75 años detenido

El hecho ocurrió este miércoles por la tarde...