Liberaron en Río Negro a Kamin y Kuraq

Dos cóndores nacidos en el Ecoparque porteño.

/

Dos ejemplares juveniles de cóndor andino (Vultur Gryphus) fueron liberados en la provincia de Río Negro el lunes, en el marco del programa de Conservación del Cóndor Andino.

Profesionales de la Subsecretaría de Fauna Silvestre de Río Negro participaron de la liberación de «Kamin» y «Kuraq», nacidos en el programa que lleva más de veinte años de trabajo ininterrumpido por la preservación de la especie.

Desde el gobierno de Río Negro informaron que los cóndores, de aproximadamente un año y medio de edad, llegaron a la provincia en agosto desde la Unidad de Proyectos Especiales (UPE) que funciona en el Ecoparque Interactivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Luego de un período de adaptación en la base operativa de Sierra Pailemán, finalmente fueron liberados en una acción que reunió a equipos técnicos, investigadores y voluntarios comprometidos con la conservación.

Sierra Pailemán 

Sierra Pailemán es la primera base operativa del programa de Conservación del Cóndor Andino, que funciona desde 2003 y ya realizó la liberación de más de 70 cóndores en la Patagonia.

El programa es coordinado por la Fundación Bioandina Argentina, el Ecoparque Interactivo de Buenos Aires y distintas provincias, con el objetivo de recuperar esta especie emblemática y conservar los ecosistemas andinos.

El cóndor andino

El cóndor andino en Argentina se encuentra a lo largo de la Cordillera de los Andes, en provincias como Catamarca, Jujuy, Tucumán, Salta, Tierra del Fuego y en la zona central del país.

Esta especie se alimenta de carroña, por lo que cumple un rol invaluable en los ecosistemas, ya que evita la proliferación de bacterias que pueden generar enfermedades en los humanos.

Además, ayuda a controlar la población de otras especies carroñeras y así contribuye a mantener el equilibrio del ecosistema.

La especie fue declarado en peligro de extinción y está protegida por la Ley Nacional Nº 22.421 de Conservación de la Fauna Silvestre.

La principal amenaza que afecta al cóndor andino es la ingesta de cebos tóxicos, una práctica ilegal utilizada por ganaderos para el control de especies predadoras.

Fuente: NA

Comentarios

encuesta

¿Te vas a algún lado en el fin de semana largo?

Ver Resultados

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El empresario Whpei es el segundo arrepentido en la causa contra el ex juez federal de Rosario Marcelo Bailaque

Al financista, con prisión preventiva, lo imputaron...

Soda Stereo anunció una sexta fecha en el Movistar Arena

Más de 75 mil personas ya se aseguraron...

Las sentidas palabras de Central para Miguel Russo y el aluvión de mensajes del pueblo canalla

Miguel Russo es un nombre fuerte en la...

Thiago Medina pudo hablar con sus hijas: ?Papá, papá, papá?

Daniela Celis celebró el milagro...