Boicot histórico en el G20: Milei no firmó el acuerdo final y se alineó con Trump

Javier Milei decidió que Argentina no respalde el documento final de la Cumbre de Líderes del G20 en Johannesburgo, marcando un boicot histórico que resultó en la primera declaración de la cumbre sin el aval de todos sus miembros

El Gobierno argentino alegó «diferencias sustantivas» en consideraciones geopolíticas y denunció la «quiebra a las reglas del consenso» que rigen el funcionamiento del G20. Esta postura alinea a Argentina con Donald Trump, quien tampoco asistió al encuentro.

La Cancillería argentina emitió un comunicado expresando su desacuerdo con la aprobación de una declaración sin el consentimiento de todos, lo cual, argumentan, contradice el mandato del G20 centrado en la coordinación económica global. Los dos puntos principales de la disconformidad fueron:

Ruptura del Consenso: La declaración fue aprobada a pesar de la falta de acuerdo total, rompiendo la norma central del G20.

Conflicto en Medio Oriente: Argentina rechazó el «enfoque parcial» del documento sobre el conflicto, señalando que «omite el contexto regional y las causas estructurales subyacentes».

La decisión de Milei de no viajar a Sudáfrica y la posterior negativa a firmar el documento se interpretó como una jugada estratégica. Una fuente de Presidencia confirmó a Infobae: «Estamos haciendo causa con Estados Unidos».

La delegación argentina estuvo presidida por el canciller Pablo Quirno. En su discurso ante los jefes de Estado, Quirno defendió que la prosperidad solo puede tener éxito en un sistema global basado en reglas claras, disciplina fiscal y respeto a la propiedad privada.

El gesto de Argentina fue destacado internacionalmente: el vicesecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, felicitó al canciller argentino en redes sociales, consolidando aún más el vínculo del gobierno de Milei con la administración Trump.

El portavoz del presidente sudafricano, Vincent Magwenya, expresó sorpresa por la postura de Argentina, ya que el sherpa argentino (Federico Pinedo) había participado activamente en las negociaciones, lo que indicaba la existencia de un acuerdo previo a la ratificación final de los líderes.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas